Defiende Ariadna Montiel programas sociales ante diputados

Fecha:

  • En medio de una lluvia de reclamos, la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, defendió ayer la política social del Gobierno federal.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En medio de una lluvia de reclamos, la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, defendió ayer la política social del Gobierno federal con la que, dijo, se ha podido revertir la pobreza heredada por los Gobiernos del pasado.

Al comparecer ante el Pleno de la Cámara de Diputados, la funcionaria afirmó que en los Gobiernos de la llamada Cuarta Transformación el número de pobres disminuyó en 13.4 millones de personas, la desigualdad se redujo y se logró una redistribución más justa de la riqueza, datos que la bancada del PAN calificó como “las mentiras del bienestar”.

Durante más de tres horas, Montiel dio cifras. Dijo que la inversión social este año será de 851 mil millones de pesos, el ingreso de los hogares creció 16 por ciento en términos reales, el salario se incrementó 97.9 por ciento en términos reales y, hoy, casi dos de tres mexicanos cuentan con un ingreso por encima de la línea de pobreza.

Pero diputados de Oposición la acusaron de maquillar cifras tras la desaparición del Coneval y de comparecer como secretaria de un partido y no como la Secretaria de Bienestar de todos los mexicanos.

- Anuncio -

El priista Christian Castro Bello criticó que hoy la pobreza la mida el mismo Gobierno, que dice que se ha reducido.

“No se puede cantar victoria si las reglas de medición cambiaron y si el árbitro técnico desapareció”, manifestó, acompañado por integrantes de su bancada, quienes portaban carteles con la leyenda “Libertad a los presos políticos” y “Morena asesina a los pobres por inseguridad y falta de medicamentos”.

El legislador cuestionó por qué si la pobreza disminuyó, estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca e Hidalgo siguen a la cabeza con los niveles más altos a nivel nacional y 44.5 millones de mexicanos no tienen acceso a la salud.

La panista Elizabeth Martínez afirmó que no es cierto que México sea uno de los países con menor desigualdad, porque ocupa el lugar 40 de América y a nivel nacional, el norte tiene menos del 11 por ciento de pobreza, mientras que en el sur es del 50 por ciento.

Entre carteles con la leyenda: “#MentirasDelBienestar” y “Bienestar sin niñez ni adolescencia”, indicó que los datos duros confirman que 62.7 millones de personas siguen sin seguridad social, 44.5 millones sin acceso a servicios de salud, 24.2 millones están en rezago educativo, mientras que el gasto de bolsillo en salud aumentó 42 por ciento entre 2018 y 2024.

Afirmó que la universalización de los programas ha provocado efectos regresivos, porque los hogares más pobres reciben menos apoyos que en 2018.

La Auditoría Superior, dijo, documentó pagos duplicados, beneficiarios fallecidos,  inconsistencias bancarias, el uso de empresas fantasma e irregularidades en programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.

El emecista Sergio Gil Rullán le pidió a la funcionaria no acudir a la Cámara de Diputados como secretaria de partido, sino como la Secretaría de Bienestar.

En respuesta, la Secretaria de Bienestar acusó a la Oposición de estar en contra de los programas sociales y de pretender minimizar el impacto de la política social que cimentó el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Les recuerdo que en estos siete años han cambiado de postura: votan en contra de la reforma constitucional, votan en contra del presupuesto, de los programas de bienestar, pero cuando vienen las elecciones, se sacan sangre para decir que van a continuar “.

Montiel afirmó que en los 12 años que gobernó el PAN, el número de pobres en el País aumentó en nueve millones, mientras que en las Administraciones de la llamada Cuarta Transformación, el número de personas en esta situación se redujo en 13.4 millones.

“Hemos reducido el número de pobres que ustedes nos heredaron, porque nos dejaron más de 50 millones en los Gobiernos de Acción Nacional, cada mes 60 mil personas caían en pobreza”, afirmó.

La funcionaria federal rechazó que maquillen cifras y recordó que éstas son las que arrojan las instancias señaladas por la ley, pero sin mencionar que Morena impulsó la reforma que eliminó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y transfirió sus facultades al Inegi y a la Secretaría de Hacienda.

PRESUME APOYO A DAMNIFICADOS

La atención para afectados por los fenómenos naturales ha tenido este año una inversión de 15 mil 700 millones de pesos en apoyos directos a la población, reportó la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

“Si todavía existiera el Fonden, estos apoyos todavía no llegarían, habrían tardado meses o años, o tal vez se hubieran perdido en el camino de la corrupción”, dijo al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados.

Sostuvo que al menos 104 mil viviendas afectadas por las lluvias torrenciales en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, ya recibieron la totalidad de los apoyos, que van de 15 mil a 70 mil pesos.

Además, señaló, se entregaron 50 mil pesos a quienes perdieron sus cultivos y entre 20 mil y 50 mil pesos a quienes se vieron afectados en sus locales comerciales.

Sobre los programas creados por la Presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó que a través del programa de pensiones para mujeres de 60 a 64 años de edad, un millón de beneficiarias entre 63 y 64 años empezaron a recibir un apoyo de tres mil pesos bimestrales y a partir de ayer se sumaron dos millones más.

Mediante el programa Salud Casa por Casa, abundó, se han realizado visitas a 11 millones de adultos mayores y personas con discapacidad.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.

Se estanca la actividad económica; reportan declives consecutivos

Después caer 0.46 por ciento en septiembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País no tuvo variación mensual en octubre.