Advierte Subgobernador ‘complacencia’ del Banco de México; ve detrimento

Fecha:

  • En Banxico, el subgobernador Jonathan Heath expresó preocupación por dar un mensaje complaciente ante la persistencia de presiones inflacionarias.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En la última reunión de política monetaria de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico), el subgobernador Jonathan Heath expresó su preocupación sobre enviar un mensaje complaciente ante presiones inflacionarias persistentes.

“El mandar un mensaje de complacencia ante persistentes presiones inflacionarias pudiera tener un mayor detrimento en las expectativas inflacionarias que la lasitud en la tasa real ex ante per se”, advirtió Jonathan Heath.

Esto, de acuerdo con la minuta de la decisión de política monetaria anunciada el pasado 6 de noviembre.

En la determinación, la Junta de Gobierno decidió por mayoría reducir en 25 puntos base la tasa de interés de referencia, a 7.25 por ciento, pero Jonathan Heath votó en contra.

- Anuncio -

Condiseró que se debía mantener en 7.50 por ciento dado que “el problema fundamental en la inflación subyacente aún no se ha resuelto”.

Este componente, destacó, se mantiene por encima de 4.20 por ciento, y las expectativas inflacionarias para esta tasa, al igual que en las decisiones anteriores, se volvieron a revisar al alza.

“En ausencia de señales claras de que la convergencia se alcanzará dentro del horizonte de pronóstico, nuestra guía prospectiva debe dejar de señalizar una reducción adicional en la tasa objetivo.

“Recordemos que una relajación monetaria prematura nos llevaría a alcanzar niveles de neutralidad en un entorno de inflación todavía elevada con efectos regresivos en la población general”, señaló Jonathan Heath.

“Se debe reconocer explícitamente que nuestro objetivo no es mantener la inflación dentro del rango de variabilidad, sino alcanzar sostenidamente el objetivo puntual de tres por ciento”, manifestó.

La mayoría de los integrantes de la Junta del Banco Central consideró probable que la debilidad económica del país siga contribuyendo a una menor inflación.

Casi todos refirieron que en el tercer trimestre de 2025 la actividad económica presentó una contracción en relación con el trimestre anterior, producto de la caída de la producción industrial, aunque algunos comentaron que registra una debilidad en todos sus componentes.

“Uno apuntó que ello contrasta con los avances de 0.27 y 0.64 por ciento en el primer y segundo trimestre del año.

“Advirtió que alrededor de 75 por ciento de los sectores económicos están estancados o presentan un bajo dinamismo”, expuso la minuta.

“Otro alertó que desde agosto de 2020 no se registraban dos contracciones consecutivas en todos sus componentes. Destacó la atonía en el equipo de transporte al interior del rubro de manufactura. Algunos añadieron la debilidad de la construcción.

“Uno resaltó que la actividad de ese sector se situó en su nivel más bajo desde mayo de 2023. La mayoría notó la moderación en el ritmo de expansión del sector de servicios”, detalló el documento.

Banxico ha aplicado 12 bajas a su tasa clave como parte de su ciclo de flexibilización monetaria que inició en marzo de 2024, cuando se situaba en 11.25 por ciento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Avanzan manifestantes de la Generación Z al Zócalo, tras desfile

Luego que su marcha fue bloqueada alrededor de dos horas por policías capitalinos en Paseo de la Reforma, manifestantes convocados por la Generación Z avanzaron hacia el Zócalo.

Rechazan alumnos de UNAM convocatoria a ‘Marcha Z’

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desairaron la convocatoria del denominado movimiento de la Generación Z para marchar en el primer cuadro de Ciudad Universitaria.

Reclaman regidores opositores de Cancún una reunión con Imoveqroo

A través del priista Jorge Rodríguez pidieron conocer a fondo el funcionamiento del Sistema de Movilidad del Bienestar, ante rumores del aumento al costo del pasaje.

Reúne a 9 mil personas el desfile del 20 de noviembre en Chetumal

Participaron 54 contingentes en la conmemoración del 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, que recorrieron el bulevar Bahía.