- Los gobiernos estatal y federal trabajan de la mano para detonar la inversión y fortalecer la oferta turística de Isla Mujeres, Cozumel, Tulum y Bacalar
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.– Los gobiernos estatal y federal trabajan de la mano a favor de los cuatro Pueblos Mágicos de Quintana Roo, para conocer sus necesidades, retos y capacidades que permitan detonar la inversión y fortalecer la oferta turística.
El secretario de Turismo del estado, Bernardo Cueto Riestra, informó que habrá una revisión conjunta a Isla Mujeres, Cozumel, Tulum y Bacalar como parte de una evaluación nacional que se aplicará a 177 localidades que tienen ese nombramiento en el país.
Los Pueblos Mágicos gozan del distintivo al combinar riqueza natural, histórica y cultural, que en el caso de Quintana Roo obedece al mar azul turquesa de ambas ínsulas, la ciudad prehispánica de Tulum o la Laguna de los Siete Colores al sur de la entidad.
En la estrategia, el gobierno del estado trabaja de la mano con el gobierno de México para definir estrategias conjuntas en las que participen los tres niveles de gobierno, incluidos los municipios.
El servidor público estatal detalló que aun cuando todavía no se define un nuevo distintivo para este tipo de sitios por parte del programa federal, avanza el diagnóstico para conocer con precisión la situación de cada pueblo mágico, que incluye sus necesidades, retos y capacidades.
“Lo que se está haciendo es un trabajo estado por estado para saber en dónde está parado cada pueblo mágico y potenciar sus capacidades, para seguir fortaleciendo esta oferta turística”.
En el caso de Quintana Roo, señaló, la prioridad es robustecer la inversión en infraestructura turística, un esfuerzo que la gobernadora Mara Lezama Espinosa impulsa de manera directa en cada uno de estos destinos de la entidad.
Las opciones que se plantean se enfocan en elevar la calidad de los servicios, desarrollar capacidades locales y reforzar la promoción turística más allá de las bellezas naturales que las caracterizan.
El servidor público destacó que el turismo nacional mantiene un reconocimiento fuerte a los Pueblos Mágicos, cuyo programa cumple 25 años este 2025, con destinos consolidados como una de las opciones preferidas entre los visitantes.
Quintana Roo no sólo busca posicionarse como un destino de sol y playa sino también como un referente de turismo comunitario, cultural, gastronómico y de una profunda identidad.
“Lo que estamos buscando es que se nos reconozca también por nuestros Pueblos Mágicos, por nuestra cultura y gastronomía y todos estos elementos que diversifican nuestra oferta”.
En la séptima edición del Tianguis de Pueblos Mágicos que recién concluyó en Hidalgo el 16 de noviembre pasado, la entidad quintanarroense tuvo una participación importante con la promoción de sus cuatro destinos que gozan del nombramiento.
A Isla Mujeres se le reconoce por tener una comunidad pintoresca y playas de una belleza espectacular, y Cozumel ofrece una oferta de sol y playa, actividades acuáticas como el buceo y su biodiversidad para el avistamiento de diversas especies de aves, como las golondrinas.
Tulum tiene una combinación exquisita de playas paradisíacas con el emblemático sitio arqueológico maya a pie de costa que lo mantiene entre los tres más visitados del país, y recientemente incluyó en su oferta turística la apertura del Área Natural Protegida Parque del Jaguar.
Por último, Bacalar es reconocida por la laguna de los Siete Colores que ofrece actividades acuáticas, como nado y esnórquel, y una propuesta histórica con el fuerte de San Felipe y su museo.




