Tiene hambre en América Latina mayor nivel en 20 años

827
América
  • El número de personas que no tienen acceso a suficientes alimentos en América Latina y el Caribe registró en 2020 niveles no vistos durante dos décadas.
STAFF / AGENCIA REFORMA

SANTIAGO, CHILE.- El número de personas que no tienen acceso a suficientes alimentos en América Latina y el Caribe registró en 2020 niveles no vistos durante dos décadas.

De acuerdo con un informe de la ONU que se difundió ayer, 59.7 millones de latinoamericanos padecen subalimentación.

Con esta cifra, América Latina se convirtió en la región del mundo en la que más drásticamente aumentó el hambre en tan solo un año.

De 2019 a 2020, la cantidad de personas con poco acceso a alimentos subió 30 por ciento, según el Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2021.

La prevalencia del hambre en toda la región alcanza a 9.1 por ciento, aunque es ligeramente menor al promedio mundial que es de 9.9 por ciento, según la ONU.

“Este informe nos muestra una cruda realidad que debemos enfrentar de lleno para mitigar la situación de la población más vulnerable”, dijo Lola Castro, directora regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para América Latina y el Caribe.

“Al expandir los sistemas nacionales de protección social, por ejemplo, los Gobiernos pueden llegar a los más necesitados con asistencia para ayudarlos a superar estos tiempos difíciles”.

En toda la región, la inseguridad alimentaria alcanza a 41 por ciento de la población, según el reporte de la ONU.

En otras palabras, cuatro de cada 10 personas experimentaron inseguridad alimentaria moderada o grave en 2020, casi 60 millones más que en 2019.

“Debemos decirlo fuerte y claro: América Latina y el Caribe enfrenta una situación crítica en términos de su seguridad alimentaria”, expresó Julio Berdegué, el representante regional de la FAO.

Te puede interesar: Detectó Países Bajos antes nueva variante