Sufre sector de la construcción falta de licitaciones

91
  • El sector de la construcción en el estado sufre por la falta de licitaciones para obra pública, pausadas por la veda electoral.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- El retraso en los procesos de licitación de obra pública, que se atribuye a la veda electoral mantiene a la baja la actividad de las empresas constructoras, que apenas registran un 20 por ciento de productividad en lo que va del año

Así lo indicó el líder local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Ulises Morales Estrada.

Estos procesos emitidos desde las diferentes Secretarías u organismo públicos a nivel estatal se han diferido, y es apenas a finales de este mes de mayo cuando ya empiezan a emitirse las convocatorias correspondientes, aunque respecto de años anteriores se iniciaban en el mes de marzo, señaló Morales Estrada.

Este significativo retraso es producto de la veda electoral dentro del proceso local, y aseguró ha dejado a los empresarios del sector sin trabajo, “casi inmóviles” por al menos el primer semestre de 2024, ya que los resolutivos, de las primeras licitaciones estarán saliendo en el plazo estimado de 30 días, de acuerdo con los tiempos que llevan.

De los más de 3 mil millones de pesos anunciados por el gobierno del estado para invertir en obra pública en este año, principalmente construcción y rehabilitación de escuelas, apenas se han emitido tres convocatorias y para lo que resta de mayo se prevé salgan dos o tres más.

El gobierno federal tampoco ha dejado derrama para la industria constructora local, porque en la construcción de los tramos del Tren Maya en el sur, apenas un 2 por ciento de la inversión específica se licita entre las constructoras civiles locales y el resto es para los grandes consorcios nacionales o el propio ejército, encargado de la obra.

Además de que la Federación retiró el programa de más de 10 mil millones de pesos que se tenía para la conservación de las carreteras, le encargó al Ejército la obra y a la fecha no existe ninguna licitación o contrato para ese tema, que dejaba importantes ganancias y derrama a la economía local.

Morales Estrada lamentó esta situación, dado que ello ha generado que hasta el momento registren apenas un 20 por ciento de actividad y productividad, que golpea en los gastos que sostienen con relación al pago de salarios a su plantilla laboral, las tributaciones, entre otras obligaciones patronales.

“El empleo se sostiene con alfileres de lo que queda de la obra del Tren Maya, pronto tendremos a los obreros buscando trabajo, y sin obra pública poco podremos hacer para emplearlos”, advirtió.

Ulises Morales, dijo que los afiliados a la CMIC se mantienen a la espera de que concluya el proceso electoral y puedan retomar su actividad para recuperarse en lo que resta del presente año.

Refirió que existe gran expectativa para alcanzar una buena parte de los más de 3 mil millones de pesos programados para obra pública por el gobierno del estado para este ejercicio fiscal, ya que el año anterior las constructoras locales difícilmente alcanzaron un 40 por ciento del techo presupuestal.