Advierten por crisis de salud mundial

Fecha:

  • Ante la salida de Estados Unidos de la OMS, la salud pública a nivel mundial atraviesa un momento extremadamente difícil.
NATALIA VITELA / AGENCIA REFORMA

PARÍS, FRANCIA.- Ante la salida de Estados Unidos de la OMS, la salud pública a nivel mundial atraviesa un momento extremadamente difícil, en particular las Enfermedades no Transmisibles (ENT) y lesiones, advirtieron expertos en la Cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables, que se celebra en la capital francesa.

“Las ENT ya contaban con una grave escasez de recursos a nivel mundial, y la última ronda de recortes sólo empeora considerablemente la situación

“Los gobiernos municipales, las propias ciudades y otros gobiernos nacionales, son, en general, los receptores de la ayuda global. Las ciudades no son inmunes a la devastación de estos recortes. Las ciudades y sus gobiernos sufrirán a medida que cambien los recursos internacionales, pero también a medida que cambien los recursos nacionales para cubrir las deficiencias que quizás alguna vez fueron cubiertas o compensadas por la ayuda internacional”, señaló Ariella Rojhani, directora de la Alianza de Ciudades Saludables, red global que impulsan Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Vital Strategies.

“Por lo tanto, todos nos veremos afectados, y creo que, sobre todo, debemos recordar que las personas se ven afectadas. Estamos hablando de vidas reales”, agregó.

La experta advirtió que hay personas que perderán la vida porque la salud pública ya no es una prioridad ni cuenta con los recursos adecuados.

“Creo que hablo en nombre de todos los socios al afirmar que la desaparición de estos recursos no ha hecho más que reforzar nuestra determinación de seguir trabajando e invertir en el ámbito de las ENT y las lesiones, especialmente a nivel local.

“Creo que este momento también es un testimonio de progreso”, señaló en conferencia de prensa.

La experta aseguró que la OMS cuenta con un excelente sistema de seguimiento del progreso que ha tenido la Alianza en la última década y la cual detalla con precisión el trabajo realizado en materia de políticas para las ENT.

“Hemos logrado un progreso enorme. Por lo tanto, no debemos subestimarlo, y queremos destacarlo. Pero creo que también debemos reconocer que, a veces, estas políticas se quedan en el olvido y no se implementan.

“Por eso, insisto, creemos firmemente en el trabajo que realizamos a nivel local para cerrar la brecha entre el desarrollo de políticas nacionales y su adopción e implementación sobre el terreno. La alianza existe para cerrar esta brecha y salvar vidas, lo cual se logra cerrando esa brecha”, apuntó Rojhani.

Por su parte, Christian Lindmeier, vocero de la OMS, indicó que para programas contra la tuberculosis o el VIH, por ejemplo, se ha pedido que los fondos que recibe el organismo por parte de Estados Unidos no se suspendan de inmediato.

“Estamos pidiendo que los cortes no sean hechos de inmediato, porque, por supuesto, por un lado, la administración de Estados Unidos puede hacer con su dinero lo que quiera, pero hacerlo gradualmente, para que los compañeros que están afectados puedan adaptarse a ello”, dijo.

Respecto al impacto que la medida ordenada por el Gobierno estadounidense tendrá en la celebración de cumbres e iniciativas como la de la Alianza, señaló que sí lo hay, pero se intentará minimizarlo.

“Porque es una oportunidad única de llevar todos juntos acciones. En este año son 61 ciudades de todos de los países, y siempre las reuniones en persona son mejores, porque es una oportunidad para crear esas conexiones para la vida e intercambiar muchísimas de las experiencias”, agregó.

REFORMA publicó que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió el pasado lunes sobre el riesgo que significan los recortes presupuestarios de Estados Unidos a los programas de ayuda a diversos países contra enfermedades como la malaria, el sida o la tuberculosis, pues se pone en peligro a millones de vidas.

La Cumbre de la Alianza de Ciudades Saludables, del 18 al 21 de marzo, reúne a líderes y funcionarios de ciudades asociadas de todo el mundo para debatir sobre intervenciones comprobadas para prevenir enfermedades no transmisibles y lesiones, y las mejores prácticas que salvan vidas y crean ciudades más saludables.

Por parte de México participan la Ciudad de México, León y Guadalajara.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Isla Mujeres vive una exitosa temporada vacacional

Isla Mujeres vive uno de sus mejores momentos en este periodo vacacional, con miles de visitantes nacionales e internacionales.

Analiza EU abandonar mediación entre Rusia y Ucrania

Marco Rubio, dijo este viernes que Washington podría estar dispuesto a “pasar página” en los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Liga MX: se juega la última fecha del Clausura 2025

Este fin de semana se jugará la Jornada 17 del Torneo Clausura 2025, donde los equipos de la Liga MX buscarán un lugar directo a la liguilla.

NBA: definen últimos invitados a playoffs

Este viernes concluye el play in de la NBA, donde se buscan a los invitados para la primera ronda de la postemporada.