Recaudan 31% más por importaciones

Fecha:

  • Los ingresos tributarios del Gobierno federal por impuestos a la importación crecieron 30.7 por ciento anual en 2024.
ERNESTO SARABIA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Los ingresos tributarios del Gobierno federal por impuestos a la importación crecieron 30.7 por ciento anual en 2024, su mayor alza al menos en 34 años.

Es así que los impuestos a las importaciones sumaron 137 mil 822 millones de pesos, solo por debajo de los 142 mil 684 millones contabilizados en 1992, una vez descontada la inflación, según cifras de la Secretaría de Hacienda.

Estos recursos tuvieron una participación de 1.8 por ciento en el total de ingresos del sector público y de 2.8 por ciento en los tributarios.

Sólo en enero pasado, estos ingresos aumentaron 46.5 por ciento anual real a 14 mil 738 millones de pesos, un nivel sin precedentes para un primer mes de año.

Héctor Díaz Arzola, consultor y director de la firma AJH Consultores en el área de logística y operación aduanera, destacó en entrevista que en agosto de 2023 y en abril de 2024 el Gobierno mexicano publicó decretos para elevar aranceles a una gran cantidad de productos, principalmente de consumo final, como a las bicicletas chinas, de 15 a 35 por ciento, y eso ha generado el avance el crecimiento de los ingresos por importaciones.

Consideró que en medio del efecto que ha causado la guerra comercial entre EU y China, la relocalización de empresas extranjeras también ha jugado un papel importante para recaudar más por importaciones.

Además ayudan los 14 Tratados de Libre Comercio (TLCs) con 52 países a incrementar las importaciones y la recaudación.

Orlando Pérez, socio de TMI abogados y especialista en comercio exterior, refirió que los recursos recaudados por impuesto a las importaciones no son menores, ya que por ejemplo, en 2024 fueron superiores a los ingresos del ISSSTE, lo que refleja la relevancia del comercio exterior mexicano.

Destacó que el comercio exterior se ha expandido, salvo en algunos años como el 2020 en que se desplomó 12.6 anual por ciento ante el impacto de la pandemia.

Pérez recordó que el concepto de impuesto a las importaciones toma en cuenta los recursos que capta el Gobierno federal por compras de mercancías en el exterior al amparo de los TLCs o del régimen general de importación principalmente.

El 50 por ciento de lo exportado a EU va por la vía del tratado comercial y el resto por el régimen general, señaló.

En 2023, la recaudación por importaciones creció 1.9 por ciento.

El beneficio de los tratados aplica al Impuesto General de Importación (IGI) y al Derecho de Trámite Aduanero (DTA), pero no al Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Aparecen casos de tos ferina en Quintana Roo

Se llevan confirmados cinco cuadros de tos ferina, que se transmite por secreciones respiratorias, de acuerdo con el último informe de la secretaría de Salud.

Suben en 8 por ciento las atenciones a mujeres en módulos del IMM

Al ocho de marzo, el IMM brindó atención a más de 8 mil mujeres, de las cuales más de mil 800 recibieron atención jurídica y asesoramiento.

Buscan diversificar atracciones en plazas 

Con el fin de incrementar la afluencia en las plazas comerciales de Cancún se está impulsando una estrategia de diversificación atracciones.

Debe Cancún ser visto en lo cultural, advierten en Feria Internacional

Por tercera ocasión se llevará a cabo la Feria Internacional del Libro en Cancún.