Dudan en el magisterio el retorno a las aulas; esperan acuerdos

Fecha:

  • Regreso a las aulas dependerá de los acuerdos a nivel nacional, también protestan otros trabajadores contra la Ley del Issste. 
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO. – El magisterio quintanarroense aún no ha decidido si regresará a las aulas, ya que su retorno dependerá de los acuerdos que se tomen a nivel nacional, así como de los resultados de la movilización programada para este viernes en Bacalar. 

Leticia María Cauich Can, vocera del Comité de Lucha del municipio de Benito Juárez e integrante del Comité Central, detalló que no solo los maestros, sino también otros trabajadores se han sumado a las protestas en contra de la reforma a la Ley del Issste. 

A pesar de que la reforma ha sido retirada por instrucciones de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la vocera aclaró que las clases no se reanudarán de momento. 

“No está definido el tiempo de regreso a las escuelas, precisamente por eso es que estamos informando a la sociedad y también agradecerles todo ese apoyo que nos han dado”, indicó Zacarías Castro, integrante de este Comité. 

Respecto al llamado realizado por la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, instando al magisterio regresar a las aulas y buscar otras formas de manifestarse, el docente enfatizó que cualquier decisión debe tomarse de manera consensuada entre todos los involucrados. 

En este sentido, mencionó que la movilización en Bacalar se llevará al cabo este viernes, y una vez que concluya esta protesta, así como el paro nacional de 72 horas, se evaluarán los acuerdos alcanzados para determinar si es posible retomar las clases o continuar con las acciones de protesta. 

“Después de las reuniones que se tengan en la Ciudad de México con nuestros representantes, después de la actividad que tengamos mañana, tenemos que estar en coordinación con las actividades que se hacen a nivel nacional”. 

Este jueves, los docentes se concentraron en Plaza de la Reforma para informar a los padres de familia sobre la situación actual de la protesta, que comenzó hace varias semanas. Reiteraron que, por ahora, no se reanudará la actividad escolar. 

Los miembros del comité insistieron en que uno de sus principales objetivos es lograr la restitución del esquema de jubilación, con 28 años de servicio para las mujeres y 30 años para los hombres, destacando que no es viable que un maestro de 60 años siga frente al aula. 

Te puede interesar: Condicionan maestros levantamiento de paro

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ahora Trump reembolsa 15% a automóviles en Estados Unidos

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para compensar vehículos hechos en EU.

Atrae degustación de cochinita pibil en Tijuana

La federación gastronómica continuó su gira del “yucatruck” repartiendo más de 5 mil tacos en el “Baja California Center”.

Incluye EU a México en vigilancia prioritaria por piratería

La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) incluyó este martes a México en su lista de vigilancia prioritaria en materia de derechos de propiedad intelectual, citando antiguas preocupaciones sobre la aplicación de la ley contra la falsificación de marcas.

Quieren erradicar ‘carreras de combis’ con modernización

El objetivo es crear un sistema de transporte público moderno, integrado y eficiente e incluya nuevas rutas y líneas que cubran los nuevos desarrollos.