- Los elementos policiales recibieron la orden de utilizar polvo de extintor, para dispersar a los manifestantes.
JOSÉ CAB
MÉRIDA, YUCATÁN.- Cientos de trabajadores de la Educación en Yucatán conformaron una marea roja durante la mañana de este jueves 20 de marzo, resuelta a irrumpir con violencia en Palacio de Gobierno bajo el argumento de exigir jubilación por tiempo de servicio, eliminación de las UMAS y pago de pensiones en salarios mínimos, así como acceso a vivienda digna.
En varios videos que circulan en redes sociales, se muestra cómo la turba roja del magisterio yucateco estaba perfectamente organizada por sus líderes que al unísono coreaban “¡tocan a uno, tocan a todos!” “¡Fuera Huacho!”.
Además de empujarse entre ellos para vencer una valla conformada por policías antimotines que estaba siendo rebasada, lo que provocó que ciudadanos que pasaban por el lugar se alejaran a toda prisa; en tanto que varios negocios a la redonda decidieron cerrar sus locales para evitar desmanes en su patrimonio.
Como medida de contención y con el objetivo de evitar situaciones de mayor riesgo, los elementos policiales recibieron la orden de utilizar polvo de extintor, para dispersar a los manifestantes y así priorizar en todo momento la seguridad y el bienestar de la población, se argumentó desde el área de comunicación social del gobierno que encabeza el morenista Joaquín Díaz Mena.
En un evento público, el mandatario lamentó estos hechos y reafirmó su compromiso con el diálogo, celebró que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum haya retirado la iniciativa que reformaría la ley del ISSSTE.
De estos hechos violentos se desmarcó de inmediato la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a través de la profesora Guadalupe Pacheco, señalando como responsables de esas acciones a Víctor Enriquez Cabrera, Jesús González Cupul o Liberth Santoyo Arzápalo.
Anunció que este viernes la CNTE en coordinación con la Coordinadora Regional del Oriente de Valladolid y municipios como Tizimín, Ticul y Tekax, se movilizarán hacia varias dependencias tanto del gobierno estatal como federal para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, y jubilación para mujeres con 28 años de servicio y para hombres con 30 años laborales.
Se espera que la secretaría de Seguridad Pública disponga de muchos más policías para evitar que esa movilización se salga de control este viernes.