Tres días de paro caos y amenazas

Fecha:

FELIPE VILLA

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde la madrugada del martes, la capital del país volvió a convertirse en el epicentro del descontento magisterial. Con pancartas, megáfonos y consignas lanzadas al aire, miles de integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) tomaron calles, avenidas, casetas, estaciones del Metro y hasta el acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, como parte de un paro nacional de 72 horas.

A las ocho de la mañana, los primeros contingentes comenzaron a llegar en “operación hormiga” a distintos puntos estratégicos de la ciudad. Docentes de Chiapas, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México, principalmente, formaban una marea roja que avanzaba con paso firme. Uno de los principales blancos: el AICM. Desde la estación Hangares del Metro, cientos de maestros marcharon rumbo a las Terminales 1 y 2, bloqueando el Circuito Interior y generando un caos vial de proporciones colosales.

Mientras algunos usuarios de vuelos corrían con maletas al hombro para no perder su abordaje, otros veían impotentes cómo el tránsito se colapsaba. Elementos de la Guardia Nacional y de la Policía capitalina intentaban contener los bloqueos, pero con poco éxito. Las estaciones del Metro cercanas fueron cerradas por seguridad, y las redes sociales explotaron con reportes de embotellamientos, cancelaciones y enojo generalizado.

En Paseo de la Reforma, otra columna magisterial se apoderó del cruce con Bucareli y Juárez. Las calles más emblemáticas de la ciudad quedaron paralizadas. Las secciones 22, 7, 14 y 18 de la CNTE tomaron su lugar, acompañadas por secciones de la capital como la 9, 10, 11 y 15, que a su vez liberaron casetas hacia Cuernavaca, Toluca y otros accesos viales.

“¡La Cuarta se calla, el maestro no se cansa!”, se escuchaba en cada esquina. Los manifestantes acusan al gobierno federal de incumplir sus promesas. Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum retiró su iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, los maestros exigen la abrogación total de la versión aprobada en 2007, durante el sexenio de Felipe Calderón.

“Lo que se retiró fue una propuesta de modificación, pero la ley dañina sigue vigente”, sentenció Pedro Hernández, líder de la Sección 9. También demandan el fin de la USICAMM, organismo que regula los ascensos y estímulos dentro del sistema educativo, y que según la CNTE “sólo sirve para castigar y dividir al magisterio”.

La escena no fue exclusiva de la Ciudad de México. En Guerrero, la CETEG bloqueó oficinas gubernamentales en Chilpancingo, Acapulco y Coyuca. Acusan al gobierno estatal de retener 18 millones de pesos del ISSSTE, ya descontados a los trabajadores. En Chiapas, maestros de la Sección 7 ingresaron a la Casa de Gobierno para exigir diálogo directo con el gobernador. En Michoacán, la protesta se coló entre los disfraces infantiles del desfile de primavera en Morelia, entre pancartas que exigían una jubilación digna.

Y en Yucatán, los ánimos se encendieron. En Mérida, los docentes intentaron ingresar al Palacio de Gobierno. Fueron repelidos con gases y extintores. “¡Somos maestros, no delincuentes!”, gritaban mientras improvisaban un plantón afuera del edificio. “Nos sentimos agredidos como nunca antes”, denunció una de las profesoras.

Tras seis horas de bloqueos, la CNTE retiró los puntos de protesta para regresar a su campamento permanente en el Zócalo capitalino. Pero el mensaje quedó claro: este paro es sólo el principio. En voz de sus dirigentes, si no hay solución a sus demandas, el siguiente paso será el estallamiento de un paro indefinido.

El gremio magisterial ha sido históricamente uno de los actores más combativos del país, y esta semana volvió a demostrarlo. La CNTE dejó claro que, con ellos, el conflicto no se firma: se marcha, se grita y se bloquea. Aunque el caos dejó molestia ciudadana, para los maestros, la lucha sigue. Y apenas comienza.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Esperan novatos turno en el Draft de la NFL

Este jueves el Lambeau Field de Green Bay será el escenario del Draft 2025 de la NFL.

Buscan Nuggets tomar ventaja ante Clippers

Los Nuggets tienen dos postemporadas consecutivas superando la primera ronda.

Sale Luis Arce del Cancún FC

Termina una etapa en Cancún FC. El club anunció la salida del director técnico Luis Arce.

Suma El Calor a Davis para temporada debut

El Calor de Cancún confirmó la incorporación de Rennia Tyi Davis para su temporada debut en la Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil.