Encabeza CSP arranque de saneamiento de río Atoyac

Fecha:

  • A través de sus 134 kilómetros entre Puebla y Tlaxcala, el Río Atoyac recibe mil 95 descargas de aguas negras industriales y pasa por 100 tiraderos de basura.
JORGE RICARDO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Día Mundial del Agua, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó el arranque del proyecto de saneamiento del Río Atoyac, en Tlaxcala, que, dijo, durará tres años.

 Asimismo, anunció un diagnóstico completo del río en medio de protestas de pobladores.

 Sheinbaum acudió debajo del Puente del Río Atoyac, en Tepetitla de Lardizábal, justo en el límite entre Puebla y Tlaxcala, por dónde pasa el enorme Río negro, para saludar a una parte de los más de 7 mil voluntarios de 70 municipios que participaron en la jornada de limpieza.

 La Presidenta plantó un árbol mientras ciudadanos le gritaban desde el puente que desde hacía años tenían un diagnóstico y que no se acercara mucho al agua por el gran nivel de químicos que arrastra.

 “Este proyecto que inicia hoy no solo va a durar este año, van a ser al menos tres años de limpieza del Río Atoyac”, dijo Sheinbaum.

 Asimismo, anunció un ordenamiento de los vertederos industriales, la rehabilitación de plantas de tratamiento y reforestación.

 En la jornada de limpieza participaron 66 camiones de volteo, 129 camiones de basura y más de 150 equipos de maquinaria, según el comisionado para el Río, Isauro Martínez.

 “Está es una acción de restauración, pero no significa que estamos saneando ni restaurando el río; es una de tantas acciones”, dijo.

 A través de sus 134 kilómetros entre Puebla y Tlaxcala, el Río Atoyac recibe mil 95 descargas de aguas negras industriales y pasa por 100 tiraderos de basura.

 En unas mantas, mientras tanto, vecinos acusaron que cada dos horas y media muere una persona por la contaminación del río y a gritos pidieron seriedad al Gobierno para contrarrestar los niveles de contaminación confirmados por la Semarnat.

 “Levantar basura no es un plan de saneamiento. Es más, están poniendo en riesgo a la población porque aquí hay benceno y es lo que se respira. Están poniendo en riesgo a la población.

Entonces, están removiendo los tóxicos, esto no deberían de hacer. Esto no es parte de un plan integral”, dijo la presidenta de la asociación civil de derechos humanos “Fray Julián Garcés”, Alejandra Méndez Serrano.

 En entrevista, Serrano agregó que desde el 2003 han documentado los altos niveles de contaminación, que incluso con apoyo de la UNAM demostraron en 2004 que los químicos superan varias veces la norma, y además rechazó que ahora se anuncie otra investigación.

 “El Conacyt gastó más de 115 millones en el Sexenio pasado para hacer el diagnóstico, y ahora vuelven a decir que están haciendo diagnóstico”, lamentó.

 “Tenemos ardor de ojos, dolor de cabeza, bueno, hasta náuseas tengo, mire, le puedo hasta mostrar los pies, cómo me salieron una bola de ronchas, mire, todo a causa de la contaminación”, dijo una mujer que también intentó hablar con la Presidenta desde el puente.

 En el acto también estuvieron presentes la Gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.

 Más tarde, la organización civil publicó un comunicado denunciando un montaje del evento.

 “Desde hace quince días, a marchas forzadas, en un tramo del río levantaron residuos, retiraron flora, emparejaron caminos, metieron retroexcavadora y extrajeron lodos tóxicos, exponiendo a la población a todo ese material tóxico. Y hoy por la mañana, antes de la llegada de la Presidenta, se abrió una compuerta río más arriba, donde no hay descargas industriales, con el objetivo de disolver y arrastrar los contaminantes generados por las industrias, aparentando que no es tan grave la situación y que casi no hay olores tóxicos ni contaminación grave, como en realidad se vive cotidianamente”, acusó en el documento titulado “Continúa la devastación en la Cuenca del Alto Atoyac, a pesar de la farsa expuesta a la presidenta”.

 Tras la visita en el río, la Presidenta viajó a Zempoala, Hidalgo, para la inauguración del inicio de obras del Tren de Pachuca al AIFA.

Te puede interesar: Adeuda México 72% de agua de río Bravo

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Arranca en Cancún el Programa de Vivienda para el Bienestar

Elogia senadora Anahí el esfuerzo conjunto de la presidenta y la gobernadora por hacer realidad un ambicioso programa de vivienda

Playa del Carmen llega con fuerza al Tianguis Turístico 2025

En el marco de la edición 49 del Tianguis Turístico de México, la delegación de Playa del Carmen arribó a Baja California para presentar una renovada oferta turística.

Atenea Gómez supervisa últimos detalles del nuevo C2 en Costa Mujeres

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde realizó un recorrido en el nuevo Centro de Comando y Control (C2) de Costa Mujeres.

Rosa Icela Rodríguez llegó al Vaticano para funeral del Papa

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, arribó este viernes a la ciudad de Roma para asistir a los funerales del Papa Francisco.