Busca Yucatán integrar a más mujeres en el sector de la construcción

Fecha:

  • Las autoridades de Yucatán impulsan la inclusión de mujeres, informó Felipe Alberto Canul Moguel.
JOSÉ CAB

MÉRIDA, YUC.- Con el objetivo de mitigar el déficit de mano de obra en el sector de la construcción, las autoridades de Yucatán impulsan la inclusión de mujeres, informó Felipe Alberto Canul Moguel

Estas profesionales actualmente representan menos de 10 por ciento de las 45 mil personas que laboran en esta industria en el estado.

A través de un programa de capacitación diseñado para ocupar puestos operativos, se espera cubrir la falta de aproximadamente 6 mil espacios laborales en este sector, informó el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Yucatán.

“Seguimos enfrentando un déficit de mano de obra, por lo que hemos decidido mejorar nuestros procesos de capacitación.

“En pocos días iniciaremos un programa para formar albañiles, plomeros, electricistas, pintores, entre otros”, destacó Canul Moguel.

Aprovechando esta nueva iniciativa, la CMIC buscará atraer talento femenino para que se integre en la industria de la construcción, donde existen vacantes en puestos operativos que pueden ser ocupados por mujeres.

“Específicamente, necesitamos mujeres albañiles, plomeras, electricistas y pintoras, así como aplicadoras de texturizados, entre otras”, agregó.

Destacó la importancia de fomentar la presencia femenina en un sector tradicionalmente asociado a hombres, con el fin de transformar los paradigmas sociales y promover una visión más equitativa de las ocupaciones.

Canul Moguel adelantó que se implementarán capacitaciones continuas durante todo el año para asegurar que las futuras trabajadoras estén actualizadas y preparadas para un mejor desempeño, teniendo en cuenta las nuevas herramientas tecnológicas.

“Invitaremos a los constructores a crear condiciones adecuadas para que ellas puedan trabajar en las obras, como garantizar baños portátiles y atender los temas de higiene y seguridad, que son fundamentales”, enfatizó.

En Yucatán, existen 9 mil empresas del sector de la construcción afiliadas a la CMIC, las cuales podrían abrir sus puertas a mujeres interesadas en formar parte de este ámbito laboral.

El presidente de la CMIC en Yucatán recordó que, según datos de la Cámara, actualmente hay un déficit de alrededor de 6 mil puestos laborales en el sector, lo que resalta la necesidad de atraer capital humano femenino para cubrir estas vacantes.

Es importante mencionar que, de acuerdo con información proporcionada por la CMIC, Yucatán ocupa el lugar número 16 a nivel nacional en el sector de la construcción, registrando resultados positivos durante el año pasado.

La inclusión de mujeres en este campo no sólo contribuirá a subsanar la falta de mano de obra, sino que también representará un avance hacia una mayor igualdad de género en el ámbito laboral.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Fortalece Semar lazo de cooperación con Comando Norte de EU

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, sostuvo una videollamada con Gregory M. Guillot, comandante del Comando Norte de Estados Unidos.

Sin freno abusos de aseguradoras 

Desde el senado exigen transparencia en los seguros de vida y gastos médicos: voracidad aseguradora en un país sin cultura del seguro.

Refuerzan seguridad en carreteras con 70 brigadas de auxilio

En este periodo vacacional de Semana Santa, del 11 al 27 de abril de 2025, se desplegaron 70 brigadas de auxilio vial.

Reportan cuatro heridos por tiroteo en universidad de Florida

Al menos cuatro personas resultaron heridas en un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida, en Tallahassee.