- La imposición de aranceles al sector automotor por parte de Estados Unidos y los generales que anunciará el próximo martes impactarían al sector automotriz en México.
SILVIA OLVERA / AGENCIA REFORMA
MONTERREY, NL.- La imposición de aranceles al sector automotor por parte de Estados Unidos y los generales que anunciará el próximo martes impactarían al sector automotriz en México, debido a que algunas empresas evaluarían incrementar su producción en plantas de aquella nación, aseguró el Council on Foreign Relations.
Es probable, en el corto plazo, que los fabricantes de automóviles revalúen sus estrategias de producción para mitigar los costos adicionales que provocarían los aranceles, expone el Council en un estudio publicado antes del anuncio del miércoles.
“Los mayores cambios potenciales a corto plazo quizá provengan de las plantas de GM en Oshawa, Canadá, y Silao, México, que producen camionetas pickup Chevy y GMC.
“Las plantas de GM en Roanoke, Indiana, y Flint, Michigan, ya producen modelos similares y tienen capacidad disponible”, señala.
También refiere que las instalaciones de Hyundai en Nuevo León producen SUV crossover similares a las que hace en Montgomery, Alabama, lo que podría derivar en un movimiento de algunas líneas de producción tras el ajuste arancelario.
“Es probable que los aranceles hagan que algunos fabricantes de automóviles reconsideren sus planes de inversión a corto plazo en México.
“Por ejemplo, Mazda y Tesla han suspendido o puesto en duda sus planes de expandir la inversión en México debido a los aranceles de Trump”, advirtió.
El Council refirió que las marcas más afectadas que exportan desde México son las estadounidenses.
Por ejemplo, indicó, 92 por ciento de lo que Ford produce en México se exporta a Estados Unidos, mientras que GM y Stellantis mandan 85 y 77 por ciento.
Las armadoras estadounidenses producen más de 1.6 millones de autos en México y la mayoría va a EU. También las marcas japonesas, alemanas y la coreana Kia tendrían un impacto.