Ven rave dañino para axolote en Xochimilco

Fecha:

  • En Xochimilco hay canales en restauración para salvar al axolote y el ruido del festival de música electrónica, altera su hábitat.
IVÁN SOSA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En Xochimilco hay canales en restauración para salvar al axolote y el ruido del festival de música electrónica, programado para el próximo sábado, altera su hábitat, expuso el experto de la UNAM con el proyecto de recuperación más extendido, Luis Zambrano.

“Este evento masivo es muy perturbador para el ecosistema, no digo que no haya festivales de rave, pero hay lugares para todo”, planteó.

Las luces y el ruido impactan directamente al anfibio -especie en peligro de extinción-, que navega en las noches por los canales. Pero también a las aves residentes.

“A todos los animales, los habitantes cercanos a los canales saben que un ruido fuerte en la madrugada se escucha lejos, una fiesta de este calibre se va a escuchar en todo Xochimilco”, planteó.

- Anuncio -

Al promover el Sonic Jungle, los organizadores aseguran que el axolote dejó de existir en los canales y subsiste en otros espacios, desconociendo proyectos como el del investigador del Instituto de Biología, que inició hace 23 años.

“Si nosotros que estamos haciendo los conteos no sabemos cuántos hay, ¿cómo saben?, ¿cuál es su fuente?, ¿su técnica de evaluación?”, cuestionó.

El evento con DJ distribuidos en escenarios sobre chinampas inicialmente fue descartado por la Alcaldía Xochimilco, pero después reportó que revisa los permisos con el Gobierno de la Ciudad.

Las autoridades deberían intervenir ante un festival que va en contra de la sostenibilidad de la Ciudad.

Afirmar que los axolotes dejaron de existir desaira a las autoridades que apoyan la restauración y a los chinamperos ocupados en recuperar el hábitat en los canales.

“Desprecian a las 15 mil personas que participan con donativos en la campaña AdopAxolotl y a todos quienes compran la producción de las chinampas”, lamentó Zambrano.

El especialista considera positiva la promoción del turismo como detonante económico, siembre y cuando sea con regulación. Y ejemplifica con lo que ocurre en el Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos, también bajo protección y categoría de Patrimonio de la Humanidad.

“Todos quieren ir a Yellowstone, cuando se empieza a saturar restringen la entrada, porque saben que personas de más dañan el ecosistema y lo importante es conservarlo”, precisó.

Tanto Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, como la Secretaría de Medio Ambiente, la Autoridad Patrimonial, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial deberían pronunciarse, demandó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Activa EU alerta por nueva marcha en la CDMX

La Embajada de Estados Unidos en México emitió una alerta para sus ciudadanos con motivo de la marcha antigentrificación programada para mañana.

Sube por sequía 253% importación de maíz

En el primer semestre de este año, la importación de maíz blanco, originario de Estados Unidos, creció 253 por ciento respecto a 2024.

Agoniza Ciudad del Carmen por deudas de Pemex

Hasta marzo pasado, el Servicio Estatal de Empleo en Campeche reportó 8 mil puestos perdidos en la industria petrolera en Ciudad del Carmen.

Dice Adán Augusto: no he sido requerido

El senador Adán Augusto López Hernández publicó ayer un mensaje en el que asegura estar dispuesto a comparecer ante cualquier autoridad que lo requiera en la trama de su paisano Hernán Bermúdez.