- El Gobierno federal anunció ayer que suspendió a cinco maquiladoras por realizar importaciones temporales simuladas.
NALLELY HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno federal anunció ayer que suspendió a cinco maquiladoras por realizar importaciones temporales simuladas, por un valor estimado de 9 mil millones de pesos, informó la Secretaría de Economía.
Con estas empresas, ya suman ocho empresas inscritas en el Programa de Fomento a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios (IMMEX) que son sancionadas, las cuales reportaban, en total, operaciones por 24 mil millones de pesos.
Las empresas intervenidas ayer como parte de la segunda fase del “Operativo Limpieza” pertenecen al sector calzado, cuatro de ellas en Baja California y una en Jalisco, añadió la dependencia a través de un comunicado.
Estas maquiladoras reportaban operaciones por cerca de 9 mil millones de pesos y habían incrementado sus importaciones, en conjunto, en mil 355 por ciento, agregó.
Las empresas en cuestión son Kaizen Inc., Soluciones Empresarial M.H. Fashion, Co Production de Tijuana, Philkor Trends y Grupo Maquiladora Sin Frontera.
La dependencia ya había suspendido en febrero a tres maquiladoras en Tijuana y Aguascalientes también por simular operaciones de importación con fines de manufactura para ser enviada al extranjero, pero cuya mercancía en realidad se comercializaba en México, por un monto conjunto de 15 mil millones de pesos.
APRETARÁN TUERCAS
En tanto, Wilfrido Márquez, director general de Facilitación Comercial y Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, dijo que las empresas afiliadas al IMMEX deberán afinar sus procesos para importar insumos, pues los operativos seguirán.
En conferencia, explicó que tras iniciar trabajos en el sector de la moda, se prevé llevar los operativos a la industria siderúrgica.
“Vamos en próximas fechas a llevar a cabo operaciones en la industria del acero y el aluminio, también se ha detectado, en conjunto con la industria, algunas actividades irregulares que tienen que ser sujetas a investigaciones por parte de las autoridades”, detalló el funcionario.
Además, Economía ya está realizando una serie de mesas de consulta para el IMMEX 4.0 que prevé el Plan México.
En tanto, Rafael Zaga Saba, presidente de la Canaintex, acotó que para México, Estados Unidos representa el mercado más importante de exportación, con 80 por ciento de los envíos de 2024.
Juan Carlos Cashat, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Calzado, explicó que en el País se registra la entrada por importación de 40 millones de pares de zapatos, de los cuales 80 por ciento es irregular.
Por lo que de frenar este contrabando técnico, la industria nacional podría atender los casi 40 millones de pares que se exportan y serían afectados por los aranceles.
Te puede interesar: Pronostican zozobra comercial por 4 años