Niega SEP modificar control a la comida chatarra

Fecha:

  • La SEP descartó ablandar los controles a los alimentos ultraprocesados.
VÍCTOR OSORIO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que circuló un documento atribuido a la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el que se plantea modificar los lineamientos que prohíben la venta de productos con sellos de advertencia nutricional en todos los planteles del Sistema Educativo Nacional, la dependencia descartó ablandar los controles a los alimentos ultraprocesados.

De acuerdo con un anteproyecto de modificación de los lineamientos elaborado por la SEP, al que Grupo REFORMA tuvo acceso, se abriría la puerta al consumo de algunos productos con sellos.

El documento prevé que se reducirían las responsabilidades de las autoridades educativas y de la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en su vigilancia y se excluiría a las universidades de la obligación de aplicar las restricciones para ese tipo de alimentos.

En el séptimo lineamiento, que establece las responsabilidades de las escuelas, se elimina el término “prohibiendo” al referirse a verduras y frutas enlatadas, deshidratadas con azúcar, en escabeche, almíbar, garapiñadas, en conserva, fritas y adicionadas con sal o azúcares que sean acreedoras a sellos de advertencia por el exceso de macronutrientes.

- Anuncio -

Se abriría además la puerta a la utilización de productos con sellos en la elaboración de alimentos

También se agrega un párrafo que indica que las escuelas “podrán utilizar alimentos y bebidas con sellos y leyendas del sistema de etiquetado frontal en la preparación de alimentos siempre y cuando el producto final con todos sus ingredientes cumpla los criterios nutrimentales contenidos en las Guías Alimentarias y en el Anexo Único”.

Los lineamientos vigentes establecen que la autoridad escolar “que promueva, propicie o permita la preparación, distribución, expendio o difusión de publicidad de alimentos y bebidas no permitidos” incurrirá en infracciones a las leyes generales de Educación y Salud y se hará acreedora a las sanciones previstas en esos ordenamientos.

En un comunicado divulgado ayer, la SEP indicó que los lineamientos, que prohíben la venta de productos con sellos de advertencia, se aplican en las más de 262 mil 600 escuelas públicas y particulares del País.

“En este sentido, la Secretaría de Educación Pública desmiente versiones falsas sobre la interrupción de esta estrategia que favorece la salud de nuestras infancias y de las y los jóvenes estudiantes de nuestro país”, señaló.

Los lineamientos, apuntó, complementan la estrategia “Vida saludable, vive feliz”, que establece la Nueva Escuela Mexicana (NEM), e impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de promover hábitos saludables de alimentación y activación física entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Remarcó que su cumplimiento es responsabilidad de todos los integrantes de las comunidades educativas, incluyendo autoridades escolares, supervisores y docentes.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Chico Pardo piensa abrir acervo cultural de Banamex, dice Sheinbaum

Claudia Sheinbaum dijo que el empresario Fernando Chico Pardo tiene la idea de abrir más el acervo cultural de Banamex y previó que se pueda exponer a la gente.

Insiste Sheinbaum a Perú: liberen a Pedro Castillo

Claudia Sheinbaum insistió este viernes en la liberación de Pedro Castillo, ex Presidente de Perú.

Pegan inundaciones al norte de Veracruz

Municipios del norte de Veracruz, como Poza Rica y Álamo, resultaron fuertemente afectados por inundaciones causadas por las intensas lluvias.

Salinas Pliego no ha dicho que va a pagar: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum dijo que Ricardo Salinas Pliego ni su representación legal ha dicho alguna afirmación de que sí van a pagar la deuda fiscal de alrededor de 48 mil millones de pesos.