- La estrategia integral del Geavig busca fortalecer la capacidad de respuesta, para dar respuesta también a los casos crecientes de violencia familiar en Benito Juárez.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (Geavig) en Benito Juárez busca duplicar a su personal operativo, de 34 a 70 integrantes.
Así lo anunció Mónica Sanjuan, quien es la encargada de despacho de la institución, en sustitución de Adela Jiménez Izquierdo, desde el 21 de marzo pasado.
La servidora pública explicó que el crecimiento de la fuerza operativa de la institución forma parte de una estrategia integral para fortalecer la capacidad de respuesta, ante casos crecientes de violencia familiar y de género en el municipio.
Sanjuan Ruiz reconoció que el personal y las unidades móviles con las que se cuenta son insuficientes para cubrir toda la ciudad y el volumen de los incidentes reportados.
El Geavig está en un proceso de identificar perfiles especializados, entre los que se incluirán abogados, psicólogos, trabajadores sociales y agentes operativos que integren las células interdisciplinarias de atención.
Además de incrementar al personal, se trabaja en la creación de un nuevo protocolo para garantizar el cumplimiento de los requisitos legales, fortalezca las estrategias existentes y mejore la eficiencia en la atención de denuncias y solicitudes de protección.
Mónica Sanjuan destacó la intención de expandir el alcance de Geavig mediante alianzas estratégicas con otras instituciones, como la fiscalía general de la República, para abordar problemáticas relacionadas con la delincuencia organizada.
El Geavig opera siete “puntos morados”, que brindan apoyo de 4 a 5 víctimas cada uno, pero ahora se busca aumentar su presencia en zonas con altos índices de violencia, como son las Supermanzanas 247, 259 y 260 donde los casos son más frecuentes.
De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el municipio de Benito Juárez reportó 553 casos de violencia familiar, entre enero y febrero de este año
Algunos de los asuntos contabilizados fueron 82 de abuso sexual, 54 violación y un feminicidio, cuyas cifras muestran la necesidad urgente de fortalecer las acciones de atención y seguimiento a las víctimas y sus deudos.