- Mientras al interior de la Alameda se busca poner orden al ambulantaje, avenidas aledañas son usadas para instalar una base de taxis.
BERNARDO URIBE / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Mientras al interior de la Alameda se busca poner orden al ambulantaje, avenidas aledañas son usadas para instalar una base de taxis y como estacionamiento de autobuses.
Pese a que en el lugar hay una señalización que prohibe estacionarse sobre la Avenida Hidalgo, vehículos ocupan un carril desde el Eje Central Lázaro Cárdenas y hasta Valerio Trujano.
Frente a la estación Bellas Artes del Metrobús, automóviles aprovechan la afluencia de peatones para ofrecer servicio de taxi.
Las unidades suelen obstruir los accesos y rampas peatonales que conectan al Metrobús y al Metro, una problemática que aumenta los fines de semana y en temporadas vacacionales ante el aumento de visitantes a la zona Centro de la Ciudad.
Asimismo, los vehículos suelen circular con las placas desgastadas y sin el balizamiento completo.
“Son taxis piratas, porque ni tarjetón tienen, y aún así pueden llegar a cobrar más que los de aplicación; pero la base ya lleva un buen rato instalados acá afuera”, señaló Mariana López, vecina de la Colonia Guerrero.
“El último operativo que los quitó fue a principios de año, pero por más reportes que hemos levantado por teléfono y en las redes no ha sido suficiente para insistir en un ordenamiento integral de la zona de los alrededores del Metro, que están rebasadas por el comercio informal”.
REFORMA publicó el 29 enero que los taxistas que operan en dicha base irregular justifican sus precios elevados por los “moches” que tienen que dar al crimen organizado y a elementos de la Policía para poder estacionarse en los espacios prohibidos.
De acuerdo con vecinos de la Colonia Guerrero, desde finales de 2021 la Avenida Hidalgo también ha sido utilizada como espacio de descanso para autobuses turísticos, que entorpecen aún más la movilidad peatonal.
Aunque en ocasiones el carril también es usado para estacionar camiones de la Policía capitalina.
“Ya los habían quitado en uno de los operativos por las marchas que pasan por Eje Central, pero siempre regresan a los pocos días; además ya no sólo son taxis, ya también es una terminal de camiones turísticos que tienen varias salidas fuera de la Ciudad”, narró Alberto Fernández, comerciante de la zona.
“Además de los camiones y los taxis, también usan la calle los policías para estacionar los camiones o grúas, se quedan hasta días después de las marchas”.
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la Capital, los conductores que se estacionen en vías peatonales, sobre vías primarias y en donde exista señalamiento restrictivo, o las marcas de pavimento que indica el área donde está prohibido el estacionamiento, puede ser sancionado con una multa equivalente a 10, 15 o 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente, así como con una reducción de tres puntos a su licencia para conducir.