Urgen en Chihuahua dosis vs. sarampión

Fecha:

  • La zona centro-oeste del estado de Chihuahua es la más afectada por el brote de sarampión.
PEDRO SÁNCHEZ BRIONES / AGENCIA REFORMA

CHIHUAHUA, CHIHUAHUA.- La zona centro-oeste del estado de Chihuahua es la más afectada por el brote de sarampión que cruzó “sin arancel” la frontera de Texas.

Hasta el 10 de abril, la Secretaría de Salud estatal ha registrado 261 casos de sarampión en la entidad, la mayoría en Cuauhtémoc con 141, por lo que ha intensificado acciones para aumentar la cobertura de vacunación en la población vulnerable, especialmente en menores de cinco años, adultos mayores y mujeres embarazadas.

El laboratorio del Sistema Nacional de Salud, indicó la dependencia estatal, identificó que el genotipo y el linaje de los casos de sarampión que se presentan en  Chihuahua y Texas corresponden a una variante denominada D8 originada en Canadá.

“En los primeros casos que identificamos, encontramos que tenían el antecedente de coincidir con otro brote que se tiene en Texas y la visita de los padres de estos niños que estuvieron en aquella región, regresan y así es como se inició la incidencia de los casos de sarampión aquí”, indicó Gumaro Barrios, subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud estatal.

“Y precisamente también Texas tiene el mismo genotipo que nosotros, que se origina en Canadá, entonces así es como nos damos cuenta de donde proviene la enfermedad con los estudios de laboratorio”, agregó Barrios, quien refirió que ese es el antecedente del brote en Chihuahua.

Aunque los casos iniciaron en la comunidad menonita, no es un tema exclusivo de ellos.

Alexis Hernández, director del Distrito de Salud en Cuauhtémoc, indicó que desde hace dos meses se ha trabajado en la región.

Durante los fines de semana realizan acciones de vacunación para la población en general, la cual ha respondido de manera positiva.

Cuestionado sobre si los menonitas son receptivos a la información, Hernández comentó que han tenido tanto una respuesta positiva como negativa.

“Hay población que nos ha permitido muy bien; los jefes de campo, hemos tenido varias reuniones con ellos, y nos han permitido el acceso a los distintos puntos, inclusive ahí con algunas de las comunidades nos han acompañado, entonces la respuesta ha sido favorable en algunos casos”, aseveró.

“Y claro, pues como en todas situaciones hemos tenido a quien nos han rechazado la apertura a la vacunación”.

El funcionario recalcó que la forma más eficaz y segura para poder prevenir las complicaciones que se están generando por los contagios es la vacunación.

“Que revisen estas cartillas, que acudan a los distintos centros de salud de Gobierno del Estado, se están brindando las vacunas suficientes, tenemos el abasto suficiente, por eso la población no se debe de preocupar”, sostuvo.

El esquema ante dicho biológico consta de la aplicación de una primera dosis, a los 12 meses de edad, un refuerzo a los 18 meses de edad y el último a los 6 años de edad.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Isla Mujeres vive una exitosa temporada vacacional

Isla Mujeres vive uno de sus mejores momentos en este periodo vacacional, con miles de visitantes nacionales e internacionales.

Analiza EU abandonar mediación entre Rusia y Ucrania

Marco Rubio, dijo este viernes que Washington podría estar dispuesto a “pasar página” en los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Liga MX: se juega la última fecha del Clausura 2025

Este fin de semana se jugará la Jornada 17 del Torneo Clausura 2025, donde los equipos de la Liga MX buscarán un lugar directo a la liguilla.

NBA: definen últimos invitados a playoffs

Este viernes concluye el play in de la NBA, donde se buscan a los invitados para la primera ronda de la postemporada.