Alarga Senado plazo para reglas de transparencia

Fecha:

  • La Mesa Directiva del Senado acordó extender por 60 días el plazo para emitir los lineamientos de transparencia y protección de datos personales.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Mesa Directiva del Senado acordó extender por 60 días el plazo para emitir los lineamientos de transparencia y protección de datos personales con los cuales operará la Contraloría Interna en sustitución del INAI.

Conforme a la publicación, ayer, en el Diario Oficial de la Federación, la Cámara alta alargó la emisión de la reglamentación, que debía estar lista el próximo 20 de abril.

“El Manual de Organización de la Contraloría Interna deberá actualizarse y aprobarse a los 60 días de la entrada en vigor de la presente reforma al estatuto”, establece el segundo artículo transitorio del acuerdo que modifica el estatuto de los Servicios Parlamentarios, Administrativos y Técnicos del Senado de la República.

El pasado 20 de marzo se publicó en el DOF la nueva Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en la que se estableció un plazo de 30 días naturales para que las nuevas autoridades garantes -en este caso, la Contraloría del Senado- emitan sus lineamientos de operación.

- Anuncio -

El plazo establecido por la Mesa Directiva comenzará a contabilizarse una vez que el acuerdo sea publicado en la Gaceta del Senado, circunstancia que hasta el momento no ha sucedido.

En acatamiento de la Ley General de Transparencia, la Cámara alta señaló que la Contraloría Interna será la autoridad garante a cargo del acceso a la información publica y protección de datos personales.

Es decir, será la responsable de recibir y darle trámite a las inconformidades de ciudadanos ante posibles  negativas de información o vulneración de datos personales.

También señala que está encargado “de conocer de los procedimientos relativos a su protección, verificación e imposición de sanciones, conforme a las disposiciones jurídicas aplicables”.

IFT SÍ CUMPLE

Pese a que está condenado a desaparecer, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) facultó al Órgano Interno de Control para fungir como autoridad garante y emitió los lineamientos con los que le dará trámite a los recursos de inconformidad de los ciudadanos y las denuncias de protección de datos.

En un acuerdo publicado en el DOF, el Instituto señaló que el OIC será responsable de garantizar, en el ámbito de su competencia, el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

Dentro de sus atribuciones, indicó, está conocer y resolver los recursos de revisión interpuestos por los particulares en contra de las resoluciones de las unidades administrativas del Instituto.

Además, podrá imponer las medidas de apremio y sanciones, según corresponda, ante incumplimientos a la Ley General de Transparencia.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Argentina termina con el sueño de México en el Mundial Sub 20

Ni Gilberto Mora ni ninguno de los talentos de México pudo impedir que Argentina se impusiera merecidamente en los Cuartos de Final del Mundial Sub 20.

El Tri Sub 20 se mide a Argentina por pase a Semifinales en el Mundial

Es la Selección Mexicana Sub 20 la que ilusiona al país.

Tiene México interesante prueba ante Colombia

La Selección Mexicana quiere demostrar fortaleza ante un rival que le debe varias.

Mariners vencen a Tigers en 15 entradas y van a la Final de la Americana

En un kilométrico juego, los Mariners sellaron su regreso a la Serie de Campeonato de la Liga Americana.