Elimina Grupo Firme los narcocorridos de sus conciertos

Fecha:

  • Los pocos corridos ficticios que tenemos ya no se tocarán a partir de este fin de semana, adelanto Grupo Firme.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El Grupo Firme se despide de los narcocorridos.

En medio del llamado de la Presidenta Claudia Sheinbaum a promover música que no haga apología de la violencia y de prohibiciones en algunos estados, el grupo musical anunció que ya no interpretará corridos “ficticios”.

“Nos vemos este fin de semana Aguascalientes. Los pocos corridos ficticios que tenemos ya no se tocarán a partir de este fin de semana en adelante”, aseguró el vocalista del grupo, Eduin Caz, vía sus redes sociales.

El Palenque de la Feria de San Marcos arranca este fin de semana con dos presentaciones de los intérpretes de “Ya Supérame”.

- Anuncio -

Apenas el miércoles, el Congreso de Aguascalientes aprobó la reforma que prohíbe los narcocorridos en eventos públicos y contempla penas de hasta 18 meses de cárcel para quien los interprete.

La modificación al artículo 178 del Código Penal del Estado, a fin de tipificar la “provocación a cometer un delito o apología del delito”, prevé sanciones para la difusión de mensajes que exalten, justifiquen o glorifiquen delitos, especialmente aquellos vinculados a la delincuencia organizada, el uso de armas prohibidas, el narcotráfico o la violencia contra la autoridad o la sociedad en el contexto de espectáculos públicos.

La nueva figura penal abarca la interpretación de los narcocorridos o corridos tumbados, lo que limitaría la actuación de artistas del género como Natanael Cano, Gabito Ballesteros y Junior H, quienes figuran en el programa de la Feria de San Marcos, una de las más importantes del País.

La semana pasada, al opinar sobre la iniciativa de la Presidenta Sheinbaum para buscar nuevos talentos y promover la música y corridos sin violencia, el grupo aclaró que ellos no tienen corridos que hablen de personajes reales.

“Apoyamos (la iniciativa), porque nosotros no somos un grupo que cantemos corridos, los que hemos cantado son ficticios. A mí eso no me mueve, me gustan como a todo mundo, tienen un público grande, pero nosotros vamos más por el amor y desamor”, expresó Eduin Caz.

Además de Aguascalientes, otros estados que han prohibido los corridos tumbados son Sinaloa, Nayarit y Michoacán; y a nivel municipal, Tijuana, Baja California, Chihuahua, Chihuahua y Cancún, Quintana Roo.

DAN BANDERAZO

El Gobierno de Aguascalientes dio banderazo al arranque del Operativo de Seguridad para la Feria Nacional de San Marcos 2025, que contempla el despliegue de 2 mil 470 elementos de seguridad y servicios de emergencia, respaldados por 364 unidades de vigilancia y tecnología del C5, para salvaguardar a los asistentes en las 93 hectáreas del perímetro ferial.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, Antonio Martínez Romo, detalló que el personal estará estratégicamente ubicado en diversos puntos de la feria, accesos, zonas aledañas, carreteras y puertas de entrada, con el objetivo de reforzar la seguridad de los visitantes locales, nacionales e internacionales, prevenir delitos y brindar asistencia oportuna.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Instalarán módulo para tramitar CURP con datos biométricos

Con la entrada en vigor de la implementación de la CURP con datos biométricos a partir del 16 de octubre, el ayuntamiento de Othón P. Blanco se sumará a este programa nacional con un módulo para el trámite del nuevo formato.

Se suman cañeros a protesta de agricultores de maíz y granos básicos

Los productores cañeros de Quintana Roo se sumarán a la manifestación nacional convocada por organizaciones de agricultores de maíz y granos básicos de 20 entidades del país.

Anuncian programa del coloquio “A 100 años de Rosario Castellanos”

El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta) de Chiapas y la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) dieron a conocer el programa de actividades del coloquio “A 100 años de Rosario Castellanos, palabra, pensamiento y legado”.

Rescata estudiante recetas con flores comestibles chiapanecas

En un esfuerzo por preservar las raíces culturales y gastronómicas de Chiapas, Valeria Mangas Cardoza desarrolla su tesis titulada “Explorando el mundo de las flores comestibles chiapanecas”.