Corresponde al Tribunal Electoral depurar aspirantes, aclara Sheinbaum

Fecha:

  • La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que corresponde al Tribunal Electoral depurar esos perfiles con posibles nexos delincuenciales.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que el senador Gerardo Fernández Noroña señalara que algunos aspirantes de la elección judicial defienden a narcos, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que corresponde al Tribunal Electoral depurar esos perfiles con posibles nexos delincuenciales.

Explicó que las candidaturas ya fueron aprobadas, pero eso no significa que puedan ser removidas si es que violan la ley.

Apuntó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) puede atender cualquier denuncia, siempre que se presenten evidencias sólidas.

Sheinbaum fue cuestionada sobre los comentarios del presidente del Senado, quien reconoció que entre los candidatos a juzgadores, que serán electos el 1 de junio, hay defensores de narcos que deben ser apartados de la lista.

- Anuncio -

Cabe recordar que Fernández Noroña dijo recientemente que pese a los perfiles detectados, no se pone en riesgo el proceso para elegir a jueces, magistrados o ministros.

Explicó que la mayoría de los candidatos que tienen perfiles sospechosos provienen del Poder Judicial, “pero sí hay alguno del Poder Legislativo”.

“Yo creo que es el momento de retirar candidaturas que no cubran el requisito, tampoco son muchas”, afirmó.

Exponer acusaciones

La Jefa del Ejecutivo federal sugirió que se presenten las acusaciones por la vía correspondiente y ver qué determina el Máximo Tribunal en la materia.

“Formalmente ya están los candidatos y candidatas participando, ya fueron seleccionados y avalados.

“Pero si hay algún caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el ocho de promedio en la licenciatura que exige la Constitución, pues puede ser presentada”, dijo.

Advirtió que aun cuando los nombres ya estén en las boletas, se podría emitir una medida provisional o descalificar la participación del o la aspirante.

“Aunque ya esté en la boleta, podría poner una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona, pero tendrían que presentarse todas las pruebas”, agregó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reconocen a la SEOP por excelencia de ‘buenas prácticas de transparencia’

La dependencia estatal que encabeza José Rafael Lara Díaz obtuvo el Índice Global de Cumplimiento de Excelencia del 100%, en la verificación virtual oficiosa 2024, del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo.

Resta abstencionismo, legitimidad a triunfos electorales

El apoderado del Partido Verde en Quintana Roo, Benjamín Baca, dijo que la apatía ciudadana ocasiona también pérdidas económicas a las arcas públicas, al dejar inutilizables las boletas electorales.

Cumplen funcionarios con transparencia y protección de datos

A partir de 2024 ya existen muchos de los sujetos obligados, entre ellos partidos políticos, hasta con un cien por ciento en transparencia pública.

Preparan estreno ‘Xe’ek de Voces’ en Yucatán

La secretaría de las Juventudes de Yucatán celebró el proceso de selección para buscar y encontrar la voz de las nuevas presentadoras y presentadores para un proyecto hecho por y para ese grupo de la población.