- Arranca Lenia Batres su cuarta semana de campaña con críticas al privilegio judicial y el llamado a la justicia social.
FELIPE VILLA
CIUDAD DE MÉXICO.- Con paso firme y discurso encendido, la ministra Lenia Batres Guadarrama, mejor conocida como “la Ministra del Pueblo”, arrancó la cuarta semana de su campaña con una gira por las alcaldías Tláhuac y Coyoacán. Desde plazas públicas hasta calles empedradas, Batres llevó su mensaje directo a los ciudadanos: el Poder Judicial debe estar al servicio del pueblo, no de los privilegios.
Desde el corazón de Tláhuac, ante un grupo de vecinos que la escuchaban atentos, Lenia Batres lanzó una crítica frontal contra los altos salarios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Recordó que hasta este año, ministras, ministros y más de dos mil altos funcionarios del Poder Judicial Federal (PJF) ganaban más que el titular del Poder Ejecutivo, violando así lo dispuesto en el artículo 127 constitucional.
“La ley dice que nadie debe ganar más que el Presidente, pero ellos lo hacían y además con prestaciones que ni siquiera están reguladas”, afirmó Batres. Su mensaje fue claro: no se puede predicar justicia cuando no se cumple con la ley desde adentro.

Batres también denunció el uso excesivo de tecnicismos y términos jurídicos arcaicos en las sentencias, lo cual aleja aún más a la ciudadanía del aparato judicial. “Debemos hablar claro, que la gente entienda lo que decide un juez o una jueza. El lenguaje judicial debe ser del pueblo y para el pueblo”, expresó.
Al día siguiente, ya bajo la lluvia persistente de la colonia Santo Domingo en Coyoacán, la ministra continuó su jornada con una segunda denuncia: la SCJN ha ignorado históricamente los derechos sociales en su jurisprudencia. Alimentación, vivienda, trabajo digno, salud y agua potable han sido, en sus palabras, “los grandes ausentes en las decisiones judiciales”.
“Necesitamos jueces comprometidos con la justicia social. La desigualdad económica es la raíz de la injusticia, y no puede ignorarse en los tribunales”, sostuvo. Añadió que la reciente reforma judicial obliga a los jueces a tomar en cuenta el contexto social y las desigualdades entre las partes, una herramienta que —dice— debe usarse con urgencia para transformar la impartición de justicia en México.
En ambos eventos, Lenia Batres cerró su participación haciendo un llamado a la participación ciudadana en la elección judicial del próximo 1 de junio. “Es una oportunidad histórica para decidir quiénes deben estar al frente de la justicia. No se trata solo de abogados, se trata de servidores públicos que deben responder a las necesidades del pueblo”, afirmó.
Con este doble mensaje —de austeridad interna y justicia social externa— la Ministra del Pueblo continúa construyendo una campaña que, más que aspirar a un cargo, busca provocar una reflexión nacional sobre el rumbo del Poder Judicial en México.