- Los trabajadores de Quintana Roo exigieron a las autoridades reformas que los beneficien.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- Los trabajadores de Quintana Roo exigieron a las autoridades reformas que los beneficien, como sería el caso de una iniciativa para la eliminación del cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) hasta tres salarios mínimos.
En el marco del Día Internacional del Trabajo, expresaron su compromiso a la lucha en la defensa de sus derechos laborales.
Más de 10 mil trabajadores se congregaron en la Plaza de la Reforma de Cancún para reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos laborales y anunciar una serie de demandas y propuestas orientadas a mejorar sus condiciones.
Además de buscar las exenciones para el ISR, perseguirán otras reformas clave, como la reducción de la jornada laboral semanal a 40 horas, el incremento del aguinaldo a 30 días de salario, y la implementación de pensiones completas a partir de los 60 años.
Además, se propuso un aumento de 20 por ciento en las pensiones por cada año, adicional de trabajo después de esa edad.
Mario Machuca Sánchez, secretario general de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) sección 35, enfatizó que los sindicatos seguirán vigilantes para impedir reformas que perjudiquen a los trabajadores.
Recordó los recientes éxitos en detener iniciativas como la cobranza delegada, que buscaba permitir la retención de hasta 40 por ciento del salario para el pago de créditos.
Así como las modificaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que amenazaban con alterar el tripartismo en sus órganos de decisión.
“Como líderes sindicales tenemos el deber de velar por cada compañero y compañera, de estar en las calles, en las mesas de negociación y en los centros de trabajo.
“De no permitir retrocesos, porque los derechos no son dádivas, son conquistas. Cada jornada de ocho horas, cada día de descanso, cada aguinaldo, cada permiso fue ganado con sudor y con paros, con huelgas y a veces con sangre”.
Los líderes destacaron la necesidad de que los gobiernos proporcionen mayores apoyos fiscales a las micro y pequeñas empresas (PyMEs).
Argumentaron que estas medidas no sólo mejorarían las condiciones laborales de sus empleados, sino que fortalecerían la economía local.
Señalaron que, con beneficios fiscales, las PyMEs podrían enfrentar mejores reformas, como la reducción de la jornada laboral y el aumento del aguinaldo.
“Dicen que no es posible implementar los cambios porque las PyMEs, los negocios más pequeños van a quebrar. No, que les den beneficios fiscales, no están ahorcados por el trabajo, están ahorcados por la tasa impositiva que tienen hoy de los impuestos.
“Que tengan beneficios fiscales y van a ver cómo subsisten más tiendas, cómo hay más negocios pequeños y con ello se generan más empleos”.
Como parte de los acuerdos alcanzados, los sindicatos presentes se comprometieron a participar en mesas de diálogo permanentes para elaborar y revisar agendas comunes.
Esto, según los líderes, permitirá una mayor coordinación en sus acciones y reflejará la fortaleza de una alianza obrera unificada en el estado.
“A lo mejor no todo es una manifestación, pero sí que sepan que hay una alianza obrera en la que podemos exigir, en la que podemos pedir, para que se hagan las cosas en torno a lo que beneficia al trabajador”, declaró Machuca Sánchez.
Entre los participantes estuvieron la CROC; el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación y el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado.
También el Sindicato Único de Trabajadores en General Gastronómicos, Hoteles, Industrias, Comercios, Maquiladoras, así como el Sindicato de Construcción, Gasolinerías y Comercio; y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México.