Abaratará tren de carga costos hasta en un 60%

Fecha:

  • Con el reciente banderazo de salida al Tren Maya de carga, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su visita a Yucatán, el sector empresarial de Quintana Roo se muestra optimista.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- Con el reciente banderazo de salida al Tren Maya de carga, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su visita a Yucatán, el sector empresarial de Quintana Roo se muestra optimista. Para Cancún, esta nueva vía no solo es una promesa de conectividad, sino también un posible parteaguas económico.

En los muelles, talleres y bodegas de los náuticos, el anuncio fue recibido con entusiasmo. Francisco Fernández, presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo, no oculta su satisfacción. “Es algo fabuloso. Nosotros hemos apostado al tren de carga porque los fletes actualmente nos resultan carísimos”, declaró.

Y es que no se trata solo de reducir tiempos. Fernández habla de motores y mástiles de vela que, por su volumen, deben venir por carretera desde la frontera norte, con costos que muchas veces rebasan lo viable. “Traer una refacción desde Estados Unidos vía Tijuana nos cuesta mucho. El tren será clave para mover esa carga de forma más económica”, explicó.

Pero la reducción de costos no se limita al sector náutico. Sergio León Cervantes, presidente de Empresarios por Quintana Roo, proyecta un impacto más amplio: “Un contenedor desde Manzanillo a Cancún cuesta entre 10 mil y 15 mil dólares. En cambio, uno desde España a Puerto Progreso puede costar entre 3 mil y 4 mil. El tren podría abaratar estos costos hasta en un 60 por ciento”, aseguró.

- Anuncio -

El argumento va más allá de la comparación de rutas. León Cervantes resalta que esta infraestructura ferroviaria cobra sentido en el contexto del autoconsumo nacional, una de las metas del plan México impulsado por el Gobierno Federal. En momentos de crisis global, señala, la capacidad de movilizar mercancía internamente resulta estratégica.

Javier Carlos Olvera Silveira, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, también ve en el tren una solución logística de gran alcance. Aunque Quintana Roo no es un estado industrial, su dependencia de insumos externos lo hace vulnerable. “El tren de carga es una alternativa más dentro de la infraestructura ferroviaria del país. Nos brinda una mejor capacidad logística para recibir productos desde Oriente, Estados Unidos o cualquier otro punto que toque un puerto mexicano”, indicó.

Para Olvera Silveira, la obra significa eficiencia. “El transporte ferroviario es, desde el punto de vista económico, altamente conveniente. Esta obra refuerza la infraestructura logística del estado y abre nuevas oportunidades para mejorar la distribución de mercancías”.

En Cancún, donde la demanda turística presiona constantemente las cadenas de suministro, el Tren Maya de carga podría convertirse en una arteria vital. Desde los alimentos hasta los materiales de construcción, pasando por productos electrónicos o repuestos marítimos, todo podrá fluir más rápido y más barato.

El tren ya está en marcha. Y con él, el optimismo empresarial sobre una ruta que, más allá del acero y los durmientes, podría redefinir la competitividad del Caribe mexicano.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Anuncia Trump aranceles de 35% para Canadá

El presidente Donald Trump informó que Canadá enfrentará un arancel del 35 por ciento a partir del 1 de agosto, a menos que lleguen a un acuerdo comercial con Estados Unidos.

Hallan restos humanos en Telchac Puerto

Trabajadores descubren cráneos en una bolsa, mientras que autoridades investigan el origen de los huesos en la costa yucateca.

Vuelve ‘Biebermanía’

La “Biebermanía” está de regreso. El cantante Justin Bieber lanzó su nuevo material discográfico, Swag.

Anuncia Paul McCartney gira por Norteamérica

Sir Paul McCartney anunció que realizará una gira para lo que resta del año, lo que marca su primera serie de conciertos por Estados Unidos y Canadá desde 2022.