Mejora México en Índice de Desarrollo Humano

Fecha:

  • México registró una mejoría en su posición en el Índice de Desarrollo Humano (IDH).
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- México registró una mejoría en su posición en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), una evaluación del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En esta última evaluación presentada este martes, el país obtuvo una puntuación de 0.789, en una escala de 0 a 1; en la estimación previa, publicada en 2023, había obtenido 0.758.

Con datos del 2023, México se ubicó en el lugar 81 entre 193 países en el ranking del IDH, por encima de Colombia, Brasil y Ecuador, pero por debajo de Chile, Argentina y Perú.

En el Informe sobre Desarrollo Humano anterior, con datos de 2021, se colocó en el lugar 86.

- Anuncio -

Para la estimación del IDH, el PNUD considera la esperanza de vida al nacer, los años previstos de escolaridad, los años promedio de escolaridad y el ingreso nacional bruto per cápita.

En el caso de México, la esperanza de vida se ubicó en 75.1 años, la escolaridad prevista en 14.5 años, la escolaridad promedio en 9.3 años y el ingreso per cápita en 21 mil 813 dólares al año.

En el último informe, el primer lugar en el ranking del IDH fue ocupado por Islandia, con un puntaje de 0.972, seguida por Noruega y Suiza, con 0.970 cada uno, y el último lugar por Sudán del Sur, con 0.388.

Al considerar el factor de inequidad, el puntaje de México disminuye a 0.646 y su lugar en el ranking pasa al 84.

De acuerdo con el informe, el 1 por ciento más rico de la población en el país concentra el 21.6 por ciento del ingreso, mientras que 40 por ciento más pobre sólo dispone de 15.4 por ciento.

Al presentar el informe, el PNUD advirtió que el desarrollo humano está experimentando una desaceleración sin precedentes a nivel global.

Las proyecciones para 2024, alertó, muestran un estancamiento del IDH en todas las regiones del planeta.

Las vías tradicionales de desarrollo, señaló, se ven sometidas a fuertes presiones a nivel global, y ello hace necesario llevar al cabo acciones decididas que alejen al mundo de un prolongado período de estancamiento del progreso.

“Durante décadas nos encaminábamos a vivir en un mundo con un desarrollo humano muy alto en 2030, pero esta desaceleración representa una amenaza muy real para el progreso global”, planteó Achim Steiner, administrador del PNUD.

“Si el pobre avance de 2024 se convierte en ‘la nueva normalidad’, los objetivos fijados para 2030 podrían demorarse durante décadas, haciendo de nuestro mundo un lugar menos seguro, más dividido, y más vulnerable a las perturbaciones económicas y ecológicas”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Impulsa Swift donaciones a fan con cáncer

Taylor Swift donó 100 mil dólares a la campaña en GoFundMe de Lilah.

Atenderán a estudiantes autistas en el CAM Cancún

El Centro de Atención Múltiple “Eduard Huet” tradicionalmente ha atendido a niñas, niños y adolescentes con discapacidad auditiva y visual, pero abrirá un nuevo grupo especializado en Trastorno del Espectro Autista.

Habrá actualización del PDU en BJ hasta 2026

El síndico municipal en Benito Juárez, Miguel Ángel Zenteno Cortés, dijo que el proceso del ordenamiento territorial debe cumplir con lo que establece la ley.

Avanza remozamiento de fachada del palacio municipal en Benito Juárez

La mampostería con piedra maya original y el andador de adoquín y concreto llevan 90%, y resta instalar luminarias, equipar bancas y demoler una bodega, entre otras obras.