Van 12 renuncias a elección judicial en CDMX

Fecha:

  • El proceso de la elección judicial en la Ciudad ha sido accidentado y la renuncia de 12 candidatos es apenas un ejemplo.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El proceso de la elección judicial en la Ciudad ha sido accidentado y la renuncia de 12 candidatos es apenas un ejemplo.

El historial de la desorganización ya es amplío e incluye que el Congreso local envió las listas de los aspirantes con errores al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM).

Mientras que el árbitro electoral tardó en definir los topes de gastos de campaña ante la falta de una fórmula.

Una vez avanzado el proceso, han seguido las incógnitas. Apenas el 33 por ciento de la totalidad de los contendientes aceptaron ser parte de los debates que organizó el IECM.

- Anuncio -

Posteriormente, dicho órgano aprobó el modelo de boletas pensado en 619 candidatos.

Sin embargo, desde entonces y con corte al 19 de abril, han renunciado en total 12 aspirantes.

Las declinaciones han ocurrido en varias materias, desde aquellos que se querían convertir en jueces en lo penal, familiar, civil o laboral.

Así como en quienes pretendían ser magistrados en lo civil o en justicia para adolescentes.

De quienes declinaron, uno fue dado de baja por fallecimiento. Se trata de un hombre que buscaba ser electo como juez en materia penal.

PREOCUPANTE

De la totalidad de las personas que han renunciado, nueve son mujeres.

Héctor Villarreal, profesor del Departamento de Política y Cultura de la UAM, consideró que se trata de una situación inquietante.

“Debería preocuparnos, esperando que no sea un caso de violencia política, por ejemplo, por el hecho de ser mujer tengan que renunciar.

“Ya que sea una gran mayoría de mujeres las que están en este caso (…) sí es lo que me llamaría a mí la atención, porque hemos cuidado mucho, se ha trabajado mucho que tengamos una democracia paritaria”, expresó.

También resaltó la necesidad de conocer si existen posibles casos de que las declinaciones hayan ocurrido por coacción o amenazas.

Respecto a las campañas, dependiendo el cargo por el que compiten, los candidatos tienen un tope de gastos, que oscila entre 111 mil y 277 mil pesos.

Esta limitación económica ha provocado que la mayoría realice campañas a través de redes sociales, pese a que existe una brecha digital, expresó Xóchitl Pimienta, directora regional del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política del Tecnológico de Monterrey.

Es decir, lo que para muchos puede ser una ventana de exposición, para otros es una limitante, planteó.

“Ante las campañas que han tenido que ser virtuales, los candidatos han encontrado, muchos de ellos, que pues no tienen oportunidad de llegar a muchísima gente.

“Y eso los pone en una situación muy vulnerable en términos de exposición al público y yo creo que eso ha hecho que varios de ellos dimitan de la candidatura”, comentó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Presenta Coparmex informe semestral y conforma nueva Comisión de Turismo

Coparmex participó en la elaboración del programa de turismo 2025-2030 y la actualización del Plan Maestro de Turismo Sustentable 2050.

Gobierno de Playa del Carmen reafirma compromiso con Mercado Municipal

Autoridades municipales sostuvieron una reunión de trabajo con locatarias y locatarios del Mercado Municipal de la 10 a fin de escuchar sus observaciones sobre la reciente remodelación.

Dignifican accesos a los planteles escolares de Isla Mujeres

La presidenta municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde, supervisó la obra de pavimentación de la calle de acceso principal al kínder Matilde Petra Montoya Lafragua.

Rechaza Sheinbaum propuesta de Salinas Pliego de negociar impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier negociación con Ricardo Salinas Pliego y su consorcio sobre los adeudos fiscales que tiene.