Raciona México visas humanitarias; baja de 129 mil 212 a 3 mil 755

Fecha:

  • Entre enero y noviembre de 2024, el Instituto Nacional de Migración (INM) otorgó 3 mil 755 tarjetas de visitante por razones humanitarias (TVRH) a extranjeros que ingresaron al país de forma irregular.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Entre enero y noviembre de 2024, el Instituto Nacional de Migración (INM) otorgó 3 mil 755 tarjetas de visitante por razones humanitarias (TVRH) a extranjeros que ingresaron al país de forma irregular. En 2023 había otorgado 129 mil 212.

De acuerdo con las estadísticas de la Secretaría de Gobernación, los principales países de origen de los migrantes que recibieron la TVRH el año pasado fueron Honduras, con 581, Ecuador, con 517, y Venezuela, con 468.

El 58 por ciento de las tarjetas fueron concedidas por “causa humanitaria”, 17 por ciento por “interés público” y 16 por ciento a solicitantes de refugio en México.

La causa humanitaria, explica la Unidad de Política Migratoria de la Segob en su Boletín Estadístico, aplica a la persona extranjera cuya salud o vida está en riesgo y requiera permanecer en el territorio mexicano.

- Anuncio -

“A quien tenga en México a un familiar directo bajo custodia del Estado mexicano y sea necesaria su autorización para prestarle asistencia médica, psicológica, o bien, su intervención para reconocimiento o recuperación de cadáver”.

La consideración de interés público, en tanto, aplica “a la persona extranjera cuyo objetivo es apoyar en acciones de auxilio o rescate en situaciones de emergencia o desastre en el territorio nacional”.

La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y organizaciones civiles han insistido en que la TVRH juega un papel clave en el proceso de integración de los migrantes que optan por permanecer en el país y buscan hacerlo de forma regular.

La tarjeta permita a los migrantes, entre otras cosas, acceder a un empleo formal.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 26 de agosto del 2025

Martes 26 de agosto del 2025

El Mayo Zambada se declara culpable en EE. UU., y en México un juez federal ordena la libertad inmediata de Julio César “N”

No cabe duda de que el acuerdo de culpabilidad y un posible intercambio de información estratégica sobre sus arreglos económicos con diversos personajes de la clase política mexicana evitaron la pena de muerte para Ismael “El Mayo” Zambada.

El gran saqueo “legal” del Tío Sam

EL DEPARTAMENTO de Justicia de Estados Unidos acaba de anotarse la que quizá sea su victoria más jugosa contra el crimen organizado.

‘Aporta’ el ‘Mayo’ 15 mil millones de dólares a Estados Unidos

El ‘Mayo’ Zambada supera al caso de Silk Road, el mercado negro digital que durante años ostentó el primer lugar con la confiscación de unos 4 mil 400 mdd.