El dragón corteja, el águila regaña

Fecha:

Por KUKULKÁN

EN LA ETERNA tragicomedia de las relaciones internacionales, América Latina parece vivir una vez más un déjà vu diplomático: un nuevo pretendiente le promete amor eterno y desarrollo, mientras el viejo amante la maltrata con amenazas y desaires. Así se vive el contraste entre China y Estados Unidos, como dos galanes que pelean por el corazón —y los recursos— de esta sufrida región.

DONALD Trump, el eterno protagonista de los modales bruscos y las políticas de garrote, dejó una herencia de desprecio, amenazas y muros simbólicos —y reales— hacia el sur del continente. La izquierda del Cono Sur no lo olvida. Ni perdona. Y ahora, no sólo levanta la ceja, sino que empieza a mover las maletas diplomáticas hacia el otro lado del mundo, donde un tal Xi Jinping los recibe con la alfombra roja, té de jazmín, y miles de millones de dólares.

MIENTRAS Estados Unidos sigue viendo a Latinoamérica como el “patio trasero” —y con más maleza que importancia estratégica—, China organiza recepciones de gala para la CELAC, reparte exenciones de visa como quien lanza confeti en Año Nuevo, y promete infraestructuras, empleo y becas. El contraste no puede ser más evidente. Unos ofrecen desarrollo, otras sanciones. Unos tienden puentes, los otros cierran puertas.

BRASIL, Chile, Colombia y compañía —México ausente, por cierto, porque al parecer estamos más ocupados en quedar bien con todos y mal con todos al mismo tiempo—, se congregaron en Pekín para escuchar al emperador moderno del dragón asiático. Lula da Silva habló de “distorsiones comerciales”, Petro pidió “liberarse del autoritarismo”, y Boric, con esa mezcla de idealismo y realismo chileno, quiso dejar claro que aquí no se trata de cambiar de dueño, sino de dejar de tenerlo.

- Anuncio -

CHINA, por su parte, ha dejado clara su estrategia: conquistar con billetes, no con balas. Nueve mil doscientos millones de dólares en créditos, más de 200 proyectos de infraestructura, un millón de empleos, miles de becas, y tratados de libre comercio firmados con media docena de países. Mientras tanto, del otro lado del Pacífico, la Casa Blanca sigue revisando quién se portó bien o mal para decidir a quién le aprieta el grifo de la ayuda.

Y COMO si fuera poco, Xi Jinping repite como mantra que “Latinoamérica no es el patio trasero de nadie”. Frase que a los oídos de cualquier presidente latinoamericano suena como música celestial. En cambio, los funcionarios estadounidenses siguen sin actualizar su playlist diplomática, anclada en el bolero de la Guerra Fría. Lo que vivimos es el ocaso de una hegemonía cansada, arrogante y distraída, frente al ascenso de una nueva potencia que, al menos por ahora, sabe hablar el lenguaje que América Latina quiere escuchar: respeto, cooperación, y mucha, mucha inversión.

AHORA bien, que nadie se engañe: ningún dragón regala fuego sin querer algo a cambio. China no es una ONG, ni Xi Jinping un santo del desarrollo. Pero al menos, el trato es de adulto a adulto, no de capataz a peón. Y en la política internacional, las formas —y los fondos— importan. Así que mientras el águila sigue cazando conflictos en otras regiones y mira a Latinoamérica con fastidio, el dragón la corteja con sonrisas y cheques. Y en esta telenovela geopolítica, América Latina parece lista para cambiar de galán. Al final, puede que no ganemos una revolución, pero al menos nos están invitando a la fiesta… y esta vez no es para servir las copas.

@Nido_DeViboras

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.

Se estanca la actividad económica; reportan declives consecutivos

Después caer 0.46 por ciento en septiembre, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica del País no tuvo variación mensual en octubre.