Ignoró AyD alerta por ducto en Nuevo León

Fecha:

  • La empresa Pyosa Industrias aseguró ayer que desde la semana pasada reportó a Agua y Drenaje que había problemas en el alcantarillado.
STAFF / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- La empresa Pyosa Industrias aseguró ayer que desde la semana pasada reportó a Agua y Drenaje (AyD) que había problemas en el alcantarillado industrial a cargo del organismo, pero la situación no fue atendida y el martes ocurrió el derrame de líquido azul que llegó hasta el Arroyo Topo Chico, en San Nicolás.

Como consecuencia, el Estado suspendió ese día a la compañía, que se dedica a la fabricación de pigmentos, colorantes, resinas y aditivos, entre otros, en la Colonia Bella Vista, en Monterrey.

Según explicó el Gerente de Seguridad y Medio Ambiente de la empresa, Juan Francisco Pérez Escamilla, el “pigmento azul 15” que entintó unos 5 kilómetros del Topo Chico salió de su planta de manera normal hacia la red que corresponde a AyD, donde se desbordó.

“No es en nuestro predio (donde ocurre el derrame)”, dijo, “no es aquí… yo no estoy derramando de mis procesos.

“Es mi tiro normal de descarga de agüita, nada más que allá está taponeado, (y) pues allá salió.

“¿Qué hago? Ni mi jurisdicción es”, expresó.

Aseguró que los pigmentos son prácticamente de “nula toxicidad” y no son peligrosos, y que no tienen una cuantificación de lo derramado.

“Desde la semana pasada”, explicó, “empezamos a ver que por los alcantarillados, más o menos desde el martes 6 (de mayo)… salía agüita coloreada.

“Nosotros tenemos un contrato con Agua y Drenaje, donde ellos se encargan del saneamiento, pero debe ir por una red hermética cerrada, hacia la Planta Norte, la que está en Escobedo.

“También hay una línea de drenaje sanitario, y empezamos a observar que por la (red) sanitaria salía ese colorcito.

“Entonces, nosotros, tu servidor, reporté a Agua y Drenaje el evento, el miércoles (7 de mayo)… Lo atendieron (el reporte) de manera de WhatsApp”.

Sin mostrar documentos, afirmó que recibieron un folio y les prometieron atender el problema en menos de 72 horas, lo que no ocurrió.

“Lo que salía (la semana pasada) era una cantidad mínima”, añadió, “dijimos: ‘Van a responder rápido’.

“(Pero) pues pasó jueves, viernes y ya no salió ahí, y empezó a salir ahora acá, por un registro que está por adentro de Coppel”, detalló.

El Gerente afirmó que internamente procedieron a regular sus procesos para disminuir sus descargas y se hizo un nuevo reporte al 073, de AyD, donde se levantó un folio.

“Agua y Drenaje quedó en venir”, señaló.

“Eso fue el lunes. Nos dieron 72 horas de tiempo para responder, (pero) desafortunadamente el martes empieza a salir más, a brotar más esa parte del agüita entintada de azul”.

El representante de Pyosa aseguró que no hubo ninguna alteración de su parte.

“Desafortunadamente aquí fuimos la víctima de que algo está fallando en el sistema de alcantarillado industrial”, expresó, “no sabemos si es basura, si es grasa, pero hay una falla”.

La empresa informó que, hasta anoche, el 50 por ciento de sus operaciones estaba frenada por la Secretaría del Medio Ambiente.

Cerca del mediodía de ayer inició una inspección en la empresa por parte de la Profepa, la Secretaría del Medio Ambiente estatal y Agua y Drenaje, sin que se informara de algún resultado.

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Impulsa Renán participación juvenil

Renán Sánchez Tajonar dialoga con universitarios sobre el papel del Congreso en el bienestar de Quintana Roo.

Instalan Comisión Especial de Promoción Turística en Playa del Carmen

La sesión inaugural fue presidida por el director de Mercadotecnia Turística y Promoción, Daniel Bellamy García.

Atenea Gómez entrega nuevas patrullas para reforzar la seguridad en Isla Mujeres

Esta acción impulsada por la alcaldesa Atenea Gómez Ricalde forma parte de una estrategia integral para seguir construyendo un municipio seguro.

A un paso del Carnaval de Veracruz 2025, Patricia Lobeira Rodríguez lidera la cuenta regresiva

Bajo el lema “El carnaval más alegre del mundo”, Patricia Lobeira Rodríguez refuerza una estrategia que mezcla tradición, seguridad y proyección internacional.