Pararán maestros de Cancún hasta el 21; priorizan estrategias

Fecha:

  • El Comité de Lucha Magisterial de Benito Juárez anunció que los maestros de Cancún no se sumarán de inmediato a la huelga nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El Comité de Lucha Magisterial de Benito Juárez anunció que los maestros de Cancún no se sumarán de inmediato a la huelga nacional convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Leticia Cauich Can, vocera del comité, explicó que comenzarán el paro hasta el miércoles 21 de mayo.

Durante los días escolares previos al paro -16, 19 y 20 de mayo-, los docentes trabajarán en la elaboración de materiales pedagógicos, como cuadernillos de actividades y videos explicativos, que permitirán a los estudiantes continuar avanzando en sus contenidos educativos.

“Cada escuela dependiendo de sus condiciones va a aplicar las estrategias; en algunas se dejarán grabados vídeos dando indicaciones, pero lo que sí es unánime es la elaboración de actividades, de cuadernillos de trabajo antes de salir a esta huelga”, expresó.

- Anuncio -

La decisión de sumarse a la huelga el 21 de mayo fue tomada tras una encuesta aplicada en diversas escuelas públicas del municipio.

Los maestros debían confirmar su disposición a participar en el paro y elegir entre dos posibles fechas: el 15 o el 21 de mayo.

Cauich Can detalló que la organización incluye asambleas gremiales con actas respectivas, reuniones con padres de familia y la planificación detallada de las estrategias que se implementarán durante la huelga.

“Sabemos, a través de las actas de las asambleas, que contamos con el apoyo de los padres de familia.

¿Cuál es la preocupación que nos han manifestado? Que se detenga el avance en los contenidos, en el aprendizaje de sus niños; por eso nosotros estamos informando y nos estamos coordinando con ellos de cómo va a ser este proceso de huelga, a través de estos materiales”, declaró.

A nivel nacional, el magisterio exige la abrogación de las reformas a las leyes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007 y las de Educación de 2013, incluidas sus leyes secundarias, especialmente la de Servicio Profesional Docente.

Solicitan un incremento salarial que compense los índices de inflación, una mayor inversión en los sectores de educación y salud, y que estos recursos representen un porcentaje significativo del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Estacionan vehículos en sitios prohibidos

En la Colonia Country Club, contigua a los Estudios Churubusco, en Coyoacán, la señalización que prohíbe estacionarse junto a los camellones y las rampas de las esquinas es letra muerta.

Alistan conexión Tren del Golfo-Monterrey

El Gobierno federal alista las obras de conexión del Tren del Golfo de México con el Metro de Monterrey.

Aloja Chapultepec muestra de luz

Un espectáculo nocturno de luces y sonidos proyectados entre la vegetación comenzó a funcionar anoche en el Bosque de Chapultepec.

Juez federal revoca amparo a TV Azteca

Un tribunal federal revocó la protección otorgada por un juez a TV Azteca para no pagar más de 580 millones de dólares.