Piden por ley telecom moderar a dominantes

Fecha:

  • Especialistas propusieron atenuar el “poder desmedido” de los proveedores dominantes en servicios digitales.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En la tercera etapa del conversatorio que organizó el Senado para analizar la iniciativa presidencial en materia de telecomunicaciones, especialistas propusieron atenuar el “poder desmedido” de los proveedores dominantes en servicios digitales.

También se advirtió que la iniciativa podría poner en riesgo libertades fundamentales y provocar tensiones con Estados Unidos por afectar compromisos adquiridos en el T-MEC.

“En un contexto donde los proveedores dominantes de servicios digitales ejercen un poder desmedido, es fundamental y urgente, establecer marcos jurídicos robustos que cuestionen el modelo de negocios dominantes basados en el tratamiento de datos y la vigilancia masiva de personas usuarias”, planteó la especialista en protección de datos, economía digital, ciberseguridad y líder de proyectos de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), Francia Michelle Pietrasanta.

En ese tono, consideró que “no basta concentrarse únicamente en una ley de telecomunicaciones, sino que es necesario fortalecer también la Ley Federal de Protección de Datos Personales para que incorpore principios como la administración de datos y la prohibición de la entrega de datos no esenciales para la prestación de servicios digitales”.

- Anuncio -

De parte de la Alianza por una Internet Abierta, la especialista Mercedes Aramendia Falco advirtió que el proyecto presentado introduce cambios estructurales que podrían poner en riesgo libertades fundamentales y generar tensiones con compromisos internacionales asumidos por México, como el T-MEC.

“Celebramos, en ese sentido, la apertura mostrada para reconsiderar el artículo 109 del proyecto, su redacción original generaba múltiples preocupaciones, entre ellas, concentración excesiva de poder sin garantías, ambigüedad sobre qué autoridades pueden aplicar la medida, ausencia de control judicial, y riesgo de censura”, observó.

El senador morenista Javier Corral llamó a la oposición a superar “el debate superficial” para que los actores involucrados se involucren “en los verdaderos objetivos de la propuesta”.

Según dijo, la oposición está “ciclada en lo mismo”, ignorando las correcciones y avances que han sido públicamente asumidos”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Abre la Corte juicio por ley en Campeche

La Ministra María Estela Ríos admitió a trámite el viernes pasado dos recursos que buscan invalidar la reforma de septiembre pasado a la Ley de Expropiación del estado de Campeche.

Frena Corte abusos en justicia cívica  

La justicia cívica: el otro rostro de la discrecionalidad que la Corte intenta poner en orden.

Recolectan 70 mil apoyos para afectados por lluvias e inundaciones

Se han enviado dos camiones cargados de víveres desde Cancún hacia Chetumal, y un tercer camión saldrá entre lunes y martes.

Recibirá Cancún el Mundial de Socca 2025

El torneo de futbol reunirá a 48 países y servirá para demostrar las capacidades logísticas, turísticas y deportivas del municipio Benito Juárez.