Enfrentan constructores de Q. Roo desafíos significativos 

Fecha:

  • En Quintana Roo, la industria de la construcción enfrenta desafíos significativos con pérdidas de mano de obra en la región, tras la conclusión del Tren Maya, advirtió Ulises Morales.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- En Quintana Roo, la industria de la construcción enfrenta desafíos significativos con pérdidas de mano de obra en la región, tras la conclusión del Tren Maya, advirtió Ulises Morales.

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en el estado señaló que, una vez que finalizaron las obras de este ferrocarril, se registró una pérdida de hasta 30 por ciento de la mano de obra. 

“Esto ha afectado la capacidad operativa de las empresas locales, que ahora buscan recuperar terreno con los nuevos paquetes de obras estatales autorizados para el segundo semestre de este año”. 

Explicó que, hasta el momento, con el proyecto de construcción de los domos escolares, se ha logrado recuperar aproximadamente cinco por ciento de los puestos de trabajo perdidos.  

- Anuncio -

“Están sacando los paquetes de obra pública del año, los primeros domos y ahí estamos trabajando fuerte; esperemos que se duplique la inversión pública para poder corregir un poco el camino que llevamos las empresas constructoras”. 

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad lidera a nivel nacional en el valor de producción del sector, con 11.6 por ciento.

Sin embargo, explicó, la situación sigue siendo complicada, ya que recientemente el Inegi presentó los resultados del primer trimestre de 2025, revelando que el valor de la producción de las empresas locales decreció en un dos por ciento. 

“Esperamos que con los paquetes que vienen de inversión pública, estatal y federal, se recupere el valor de la producción de la infraestructura y, por supuesto, la inflación.

“Está pegando muy duro con el tema inflacionario del tipo cambiario y de los aranceles que están por sobre el mercado”. 

En este contexto, el presidente de la CMIC expresó su esperanza de que las negociaciones a nivel federal con el gobierno de Estados Unidos contribuyan a reducir la incertidumbre económica, lo que podría mejorar los valores del sector.  

Añadió que lo que estarían esperando es que las negociaciones que se están dando a nivel federal cambien un poco la incertidumbre que hay y eso mejore en los valores.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rechaza Sheinbaum propuesta de Salinas Pliego de negociar impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier negociación con Ricardo Salinas Pliego y su consorcio sobre los adeudos fiscales que tiene.

Adán Augusto López: “Nunca he ocultado mis ingresos”

El líder de la bancada de Morena en el Senado atribuye a una campaña mediática de desprestigio los señalamientos de presunta corrupción en su contra

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.