Mejorarán movilidad urbana en Cancún de la mano con IPN

Fecha:

  • El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajarán de la mano para mejorar el sistema de transporte en Cancún.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajarán de la mano para mejorar el sistema de transporte en Cancún.

Rafael Hernández Kotasek, director del Imoveqroo, destacó las coincidencias entre los hallazgos que hizo la casa de estudios con los análisis realizados por la dependencia en materia de movilidad urbana.

Ambos estudios subrayan la urgencia de abordar las deficiencias estructurales y operativas del sistema de transporte en el municipio.

Con miras a septiembre, el Imoveqroo planea establecer una mesa de trabajo con el IPN para concretar un proyecto integral de movilidad y transporte público que responda a las crecientes necesidades de la ciudad.

- Anuncio -

Uno de los puntos clave de coincidencia es la infraestructura vial, donde se detectaron fallas significativas, como el diseño deficiente de calles y avenidas, y la ausencia de pares viales que mejoren el flujo vehicular. 

Como ejemplo retomó la avenida Kabah, que carece de una vialidad paralela que sirva de par vial atravesando de norte a sur la ciudad, lo que agrava los problemas de tránsito.

Además, Hernández Kotasek señaló que la reducción de carriles en la zona norte de esta avenida, combinada con vehículos estacionados sobre la vía, limita aún más la circulación, pese a ser una de las rutas más transitadas de la ciudad.

El Imoveqroo está realizando pruebas con autobuses eléctricos y diésel para evaluar su autonomía, dimensiones y las necesidades de infraestructura que implicarían su implementación. 

Este análisis forma parte de un plan basado en el Programa Integral de Movilidad Urbana Sostenible (Pimus), cuya última actualización data de 2017.

El nuevo proyecto busca reorganizar las rutas y optimizar el transporte público de acuerdo con las características de cada vía, evitando la congestión por la superposición de servicios.

Por ejemplo, no todas las modalidades de transporte público son aptas para avenidas con límites de alta velocidad o calles estrechas de un solo sentido.

Otro problema crítico identificado es el desorden en los derroteros de autobuses, así como la falta de transporte en zonas donde es necesario.

La reorganización buscará garantizar una cobertura más eficiente y ordenada, adaptándose al crecimiento de la ciudad.

Hernández Kotasek reveló que trabajan también en un plan de movilidad para Chetumal, el cual se espera presentar en un mes.

A diferencia de Cancún, la capital enfrenta el reto de no contar con rutas establecidas, por lo que comenzará con unidades piloto antes de realizar adquisiciones definitivas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Elige Bolivia como nuevo presidente a Rodrigo Paz

El nuevo presidente de Bolivia será el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, quien venció en la segunda vuelta de las elecciones con el 54.6 por ciento de los votos frente al expresidente del país Jorge Tuto Quiroga, que aglutinó el 45.4 por ciento de los sufragios.

Roban joyas del Museo de Louvre en cuestión de minutos

En un asalto que duró varios minutos dentro del museo más visitado del mundo, ladrones subieron a la fachada del Louvre en un elevador exterior, forzaron una ventana, destrozaron vitrinas y huyeron con invaluables joyas napoleónicas, informaron las autoridades.

Ven posible retraso en revisión del T-MEC

Aunque la revisión del T-MEC está prevista para julio del 2026, podría extenderse hasta el 2027 y si no hay acuerdos se prolongaría.

La importación de sorgo subió 2,278%

Las importaciones de sorgo de México del periodo de enero a septiembre aumentaron 2 mil 728% anual, a 717 mil 101 toneladas.