Falta una batalla en el Senado de EU por las remesas: Marcelo Ebrard

Fecha:

  • Tras el anuncio de que envíos de remesas desde Estados Unidos a México sufrirán un impuesto de 3.5 por ciento, la Secretaría de Economía (SE) y el sector empresarial coincidieron en que no es una buena noticia, pese a que es una tarifa menor a la planteada.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Tras el anuncio de que envíos de remesas desde Estados Unidos a México sufrirán un impuesto de 3.5 por ciento, la Secretaría de Economía (SE) y el sector empresarial coincidieron en que no es una buena noticia, pese a que es una tarifa menor a la planteada.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, señaló que la medida incluso pone riesgo de reciprocidad de medidas por otros países.

“Bueno, no creo que nadie diga que es una buena noticia. Lo que se dio a conocer es que se redujo de 5 a 3.5, pero el objetivo es que no haya, aún falta la batalla en el Senado.

“Ahora, estamos totalmente en contra de esa disposición. Primero, porque desde el punto de vista ético, gravas a los más pobres; y segundo, porque sientas un precedente que va a llevar a medidas de reciprocidad entre todos los países, respecto también a Estados Unidos, pero vamos a ver qué sucede en el Senado. El objetivo mexicano sería que no hubiese nada que pagar sobre remesas, porque no es justo”, afirmó el funcionario tras participar en el México-Italia Foro Empresarial.

- Anuncio -

Además, adelantó que el tema no será parte de su agenda de trabajo durante su viaje a Washington D.C, pues el asunto le corresponde a la Secretaría de Hacienda (SHCP).

“Lo lleva Hacienda con el Tesoro. Mañana (hoy) me toca por los temas propiamente comerciales, acero-aluminio, el tema de la tarifa de fentanilo y migración”, acotó Ebrard.

En el marco de su participación en el Foro Empresarial México-Italia, Alejandro Malagón, presidente nacional de Concamin, aseguró que lejos de considerarse algo positivo por ser menos que 5 por ciento, el efecto es negativo.

“Sigue siendo igual de malo, es menor, pero es igual de malo, no es ninguna buena noticia, nosotros los industriales no estamos cómodos con esto que sucedió.

“El número no es bueno, porque estamos en el tema de que haya menos manejo de efectivo y eso va a aumentar el manejo de efectivo. Es un golpe que va directo a la cantidad (de recursos que reciben las familias)”, aseguró Malagón.

Uno de los riesgos potenciales, es que se abra un mercado negro de envío de remesas, ya que familias de menos recursos harán sus envíos por canales no oficiales.

Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum, señaló que aunque su administración está en contra de la imposición, trabajará con las autoridades de Estados Unidos para que no haya ningún tipo de impuesto a las remesas.

“La tasa del impuesto de las remesas tuvo una disminución del cinco al 3.5 por ciento, de todas maneras, nosotros no queremos que haya impuesto, vamos a seguir trabajando para que no haya ningún impuesto a las remesas que envían nuestros paisanos a sus familias en México”, expresó.

Por su parte, Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos, consideró que era una buena noticia que no se aprobara un impuesto de 5 por ciento.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Preocupa a empresarios constantes fallas en suministro de energía eléctrica

El sector empresarial de Cancún expresó su preocupación ante las constantes fallas en el suministro de energía eléctrica que están afectando tanto a la población como a los negocios locales.

Ven necesaria unificación de Policía Turística con miras al Mundial de Futbol 

La Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia pide mejorar la capacitación de la Policía Turística.

Libra proceso por abuso Delegado de la FGR en Tabasco

Un juez federal dictó la no vinculación a proceso en favor de Martín Rivera Cisneros, Delegado de la FGR en Tabasco, por los delitos de discriminación, abuso y hostigamiento sexual.

Hallan sin vida en su celda a empresario ligado a desvíos de Granier

Martín Alberto Medina Sonda, empresario ligado a los millonarios desvíos del erario durante la gestión de Andrés Granier como gobernador de Tabasco, fue encontrado muerto en su celda en el penal estatal en Villahermosa.