Indagan colusión de funcionarios en despojos

Fecha:

  • La Fiscalía General de Justicia del Estado de México investiga la posible colusión de funcionarios municipales y estatales en el delito de despojo.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) investiga en 10 municipios del oriente de la entidad y del Valle de México la posible colusión de funcionarios municipales y estatales en el delito de despojo.

Julio César Rodríguez, titular de la Unidad Especial creada contra este delito, explicó que tienen indicios de que servidores públicos han participado en la entrega de documentos apócrifos para que personas reclamen propiedades.

Aunque señaló que realizan la indagatoria en todas las demarcaciones, subrayó que los trabajos se han focalizado en 10 localidades: Ecatepec, Naucalpan, Cuautitlán, Tecámac, Nezahualcóyotl, Toluca, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Chalco y Tultitlán.

“De la propia investigación del delito de despojo se pone en evidencia, muchas veces, la posible colusión. Cuando hay un legítimo propietario y hay un imputado que dice ser titular, la propia investigación.

- Anuncio -

“Las propias partes te ponen en conocimiento que algún documento es apócrifo o que algún documento no cumple con las formalidades establecidas en la ley (…), del análisis minucioso de cada uno de los casos, hemos podido advertir la relación de estos funcionarios”, comentó Rodríguez a REFORMA.

Detalló que en lo que va del año, han detenido a 65 personas como probables responsables por casos de este delito, de los cuales, 25 han sido vinculadas a proceso, entre estos últimos hay imputados que dijeron pertenecer a las organizaciones Uson y Los 300, pormenorizó.

“(La investigación de posible colusión de funcionarios) lo estamos focalizando en los municipios que tienen esta problemática. 

“O sea, hay muchos municipios del Valle de México y de la Zona Oriente, pero concretamente vamos a focalizar nuestras acciones a los 10 municipios que tienen, digamos, que esta problemática más marcada que los demás”, apuntó.

Explicó que la Unidad Especial para la Investigación de los Delitos de Despojo y Contra la Seguridad de la Propiedad y Posesión de Inmuebles, está conformada por 25 agentes de la Policía de Investigación, 15 elementos del Ministerio Público, personal administrativo y peritos en criminalística. 

La unidad tiene competencia en toda la entidad y cuenta con dos sedes, en los municipios de Ecatepec y Tlalnepantla. 

El Código Penal del Estado de México establece una pena de uno a cinco años de prisión en contra de quien cometa el delito de despojo en la entidad.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Recolectan 70 mil apoyos para afectados por lluvias e inundaciones

Se han enviado dos camiones cargados de víveres desde Cancún hacia Chetumal, y un tercer camión saldrá entre lunes y martes.

Recibirá Cancún el Mundial de Socca 2025

El torneo de futbol reunirá a 48 países y servirá para demostrar las capacidades logísticas, turísticas y deportivas del municipio Benito Juárez.

Acusan a Ice Cube y Snoop de no devolver dinero de ‘fraude’

Los raperos Ice Cube y Snoop Dogg fueron acusados de “fraude” tras supuestamente negarse a devolver millones de dólares en un acuerdo de comercialización que no terminó bien hace unos años.

Reprograman audiencia de Contralmirante; sigue prófugo de la justicia

Una jueza federal difirió para el próximo 5 de noviembre a las 11:30 horas la audiencia inicial en la que el Contralmirante Fernando Farías Laguna iba a ser imputado de delincuencia organizada y lavado de dinero.