Arriban observadores de OEA para elección del Poder Judicial

Fecha:

  • Los 16 integrantes de la misión especializada de la Organización de los Estados Americanos (OEA) arribaron a México para observar la próxima jornada electoral judicial, el próximo 1 de junio.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Los 16 integrantes de la misión especializada de la Organización de los Estados Americanos (OEA) arribaron a México para observar la próxima jornada electoral judicial, el próximo 1 de junio.

Encabezados por el diplomático chileno Heraldo Muñoz Valenzuela, el grupo de trabajo se extenderá por todo el país para escuchar a los actores involucrados, y al término de los comicios emitir un informe con los hallazgos.

Muñoz Valenzuela también dirigió la Comisión que observó las elecciones presidenciales del año pasado y, en esta ocasión, volvió con un equipo experto en la materia al tratarse de una elección inédita para el país.

“Esta vez, como se trata de una elección absolutamente inédita en la historia de México, y uno de los pocos casos a nivel mundial donde se elige todo el Poder Judicial, venimos con una misión altamente especializada.

- Anuncio -

“Con 16 personas que tienen experiencia en materia juzgadora, tecnología electoral, temas judiciales e igualdad de género”, dijo durante su recibimiento en el Senado.

La misión fue invitada por el Gobierno de México en conjunto con el Instituto Nacional Electoral (INE).

Hasta ahora se ha reunido con el propio árbitro y próximamente entablará conversaciones con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, las Fiscalías, el Tribunal Electoral, el propio Gobierno federal y el Poder Legislativo.

“Hemos conversado con algunos Comités de evaluación; ayer con el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, ahora con el Senado; probablemente vamos a tener también con el licenciado Zaldívar”, declaró.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que le cuestionó acerca de por qué el Comité del Poder Judicial no completó su proceso de selección, además de la reforma judicial y la independencia del Poder Judicial, la capacidad técnica de los nuevos integrantes, el método de elección de las candidaturas e impugnaciones.

Además, externó su preocupación por el tiempo para votar en los casos donde se contemplen hasta 13 boletas.

“Su informe final nos va a ser de muchísima utilidad, porque el proceso puede ser perfectible, y seguramente los señalamientos que hagan nos pueden ser útiles para la elección de 2027”, apuntó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Comunidades ceden cinco nuevas zonas a la conservación en Oaxaca

Hombres y mujeres del campo cedieron voluntariamente cinco zonas para su conservación.

Respaldan industriales la Ley Aduanera

Ante los cambios que se discuten en el Congreso para reformar la Ley Aduanera, para miembros de industrias como el calzado, acero, vestido y textil estas modificaciones deben ser aprobadas debido a que atienden los principales retos que enfrentan ante el comercio desleal.

Buscan revalorar al turismo como pilar fiscal y productivo

Empresarios por Quintana Roo pretende poner al turismo en el centro del debate económico nacional, no solo como un generador de visitantes.

Disminuyen homicidios 68%; Fiscalía destaca resultados en seguridad

El fiscal general de Quintana Roo, Raciel López Salazar, informó que de enero a septiembre de 2025 se logró una reducción del 68 por ciento en homicidios dolosos en comparación con el mismo periodo de 2024.