Quieren recuperar confianza con programa de limpieza en aduanas

Fecha:

  • El anunciado programa de “limpieza” en las aduanas, en la que se incluye la de la frontera México-Belice, va enfocado a recuperar la confianza de los ciudadanos beliceños, con la consecuente derrama económica.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- El anunciado programa de “limpieza” en las aduanas, en la que se incluye la de la frontera México-Belice, va enfocado a recuperar la confianza de los ciudadanos beliceños, con la consecuente derrama económica.

Actualmente representan sólo 18 por ciento de la economía de Chetumal, indicó el líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Chetumal, Osmany Palomo Hoil.

Con esta purga a las actividades aduanales en la línea divisoria México-Belice, apunta a erradicar la corrupción y el maltrato hacia los ciudadanos del vecino país y demás extranjeros que cruzan por ella.

Se busca también reforzar el comercio exterior, con el mejoramiento del intercambio comercial entre ambas naciones, dijo.

- Anuncio -

Destacó que actualmente la derrama oscila en 18 por ciento y estará mejorando al tomarse en cuenta este punto fronterizo abandonado desde años atrás por las autoridades federales.

Fue retomado ahora por las autoridades de la agencia nacional de aduanas de México (ANAM).

En 2024, de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) local, en promedio llegaban entre 48 y 50 mil visitantes de Belice, con una derrama económica promedio de hasta 30 millones de pesos mensuales, que representan menos de 20 por ciento de la actividad económica de Chetumal.

Antes de 2020, los registros de la actividad migratoria hacia Chetumal establecen entre 65 y 65 mil visitantes del vecino país, o extranjeros en tránsito hacia o desde esa nación.

Esto, se fue diluyendo ante las denuncias por malos tratos en la aduana o en las calles de Chetumal, lo que ahora intenta corregirse.

Palomo Hoil refirió que a través de un enlace, el empresariado chetumaleño tendrá participación en las tareas al interior de la aduana para manifestar inquietudes respecto a los puntos neurálgicos.

El objetivo es poner fin a las problemáticas añejas que han limitado el crecimiento del comercio exterior en favor de la capital de Quintana Roo.

En este contexto, subrayó que existe la intención de conformar un comité permanente para trabajar de manera conjunta con las autoridades aduaneras, con miras alcanzar el beneficio generalizado, a raíz del detonante comercial en la frontera con Belice.

“Alcanzar o recuperar hasta 25 por ciento de la derrama económica que dejan los visitantes provenientes de Belice en Chetumal, es la expectativa que mantiene el sector empresarial, tras el anuncio de un programa de limpieza en la aduana de la Frontera Sur”, dijo.

Además de las aduanas que son inflexibles y exigen pagos irregulares a las familias que buscan cruzar productos domésticos hacia su país, el maltrato en el punto migratorio desalienta las visitas frecuentes desde las regiones cercanas del país vecino, comentó el entrevistado.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Lunes 24 de noviembre del 2025

Lunes 24 de noviembre del 2025

Integrar o Perder

Sergio León Cervantes Belice es pequeño en territorio, pero enorme...

La corona que atragantó a más de uno

POR KUKULKAN QUIÉN diría que una corona de Miss Universo...

Infiltró el crimen círculo de Manzo

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, resultó aún más turbio de lo que se conocía.