Tendrán preferencia las farmacéuticas con planta en México

Fecha:

  • El gobierno federal anunció un decreto que buscará dar preferencia a compañías farmacéuticas con plantas en México.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- El gobierno federal anunció un decreto que buscará dar preferencia a compañías farmacéuticas con plantas en México en las próximas compras de medicinas.

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud, dijo que la medida pretende incentivar la inversión, pues México tiene potencial para convertirse en líder del sector de la industria de medicamentos.

Explicó que la reglamentación será “una palanca” para que las empresas se instalen en territorio nacional, pues cada dos años, el gobierno destina 330 mil millones de pesos a la compra de insumos médicos.

Durante la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el decreto establecerá un criterio de puntos y porcentajes que aplicará para las farmacéuticas que acrediten que influenciaron la creación de fábricas, laboratorios o almacenes.

- Anuncio -

Precisó que esto aplicará a partir de 2026, en el marco del Plan México.

Además, apuntó que si empresas de diversas partes del mundo producen en México se generarán empleos y las medicinas serán más baratas.

“Queremos que nos ayude a que empresas de la India, de Estados Unidos, de distintos lugares de Europa, de América Latina, de Brasil, de otros lugares, puedan invertir en México para que produzcan aquí los medicamentos.

“Eso hará que sean todavía más económicos y se va a generar empleo, van a tener participación con los institutos de investigación para el desarrollo de medicamentos para enfermedades en México, características de zonas tropicales, como por ejemplo el dengue”, añadió.

Sheinbaum sugirió que las farmacéuticas se asocien con Birmex, como era en el pasado, para las adquisiciones de 2027-2028.

“Y queremos que todo esto esté vinculado con Birmex, que es la empresa que históricamente fabricó vacunas para el pueblo de México y que en el periodo neoliberal prácticamente desapareció. Tiene muchísimas instalaciones con capacidad.

“Lo que se va a publicar es para que en la compra del 2026, que va a ser para 2027 y 28, ya vengan puntos de calificación a todos los que van a participar en la licitaciones, adquisiciones, invitaciones para que tengan plantas instaladas en México”, abundó.

“Ese es el objetivo, algunas incluso en asociación con Birmex; puede ser que nos permita a la empresa pública el desarrollo de más medicamentos y de vacunas, como había en el pasado”, insistió.

Eduardo Clark dijo que se busca un “arraigo productivo”, y para la siguiente compra bianual habrá una comisión negociadora con la industria privada del sector farmacéutico.

El Subsecretario señaló que es una “estrategia mucho más agresiva” con el fin de promover la relocalización, al mismo tiempo que se establecerán procesos de competencia. Otra finalidad, añadió, es fomentar la investigación médica en México y desarrollar medicamentos que logren atender padecimientos particulares del país.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Juez federal anula amparo de “El Pinto” ; continúa en detención por narcotráfico

Se asegura que 'El Pinto' forma parte del grupo conocido como “La Hermandad” o “Cártel Policiaco”, integrado por ex integrantes del aparato de seguridad.

Invitan a participar en el Salón de la Plástica Chiapaneca

Tan sólo el año pasado se registraron en el Salón 67 artistas, entre ellos 30 hombres y 37 mujeres, en las disciplinas de pintura, escultura y grabado.

Impulsan campaña de reforestación ‘Siembra con conciencia’

La secretaria de Medio Ambiente e Historia Natural, Magdalena Torres Abarca, informó que la meta es reforestar 100 mil hectáreas en Chiapas para el año 2026.

Urgen construcción de nuevo nosocomio en Bacalar; rebasan capacidad

Las urgencias médicas mayores o hasta en caso de accidentes, los pacientes deben ser trasladados hasta a Chetumal, a media hora de Bacalar.