Enfrenta Unisur desafíos por baja en matrícula; busca ser competitiva

Fecha:

  • La Universidad del Sur (Unisur) atraviesa un periodo complicado, por la baja en su matrícula.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- La Universidad del Sur (Unisur) atraviesa un periodo complicado, anticipando una disminución de 16.6 por ciento en su matrícula para el próximo ciclo escolar.

Entre los factores que contribuyen a esta situación destacan el aumento de la competencia educativa, los efectos económicos del sector turístico en la capacidad de los estudiantes para solventar sus estudios, y ajustes recientes en los horarios de clases.

Nelson Pérez Hernández, secretario académico de Unisur, explicó que 90 por ciento de los estudiantes de la institución financian sus estudios de forma independiente, en su mayoría con empleos en el sector hotelero. 

Esta dependencia económica afecta particularmente durante las temporadas altas de turismo, cuando muchos alumnos optan por pausar su educación para trabajar a tiempo completo y generar ingresos suficientes para retomar sus estudios.

- Anuncio -

“Al ser una universidad particular, más de 90 por ciento de los alumnos se costean sus propias colegiaturas, inscripciones y todo eso.

“Como dependen en su mayoría del sector hotelero, en muchas ocasiones ellos se tienen que dar de baja para ir a trabajar en la temporada alta y posteriormente regresar con nosotros, cuando ya tienen el dinero para seguir sus estudios”, expresó.

A esta situación, se suma la posible implementación de una reforma laboral que reduciría la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, lo que podría complicar más la capacidad de los estudiantes para equilibrar trabajo y estudios, aumentando las tasas de deserción.

Actualmente, Unisur enfrenta una tasa de deserción de 10 por ciento, cifra que busca reducir a por lo menos cinco por ciento mediante estrategias como becas, descuentos en matrículas y otros apoyos financieros.

El descenso en la matrícula también ha llevado a la universidad a recortar los horarios disponibles.

Mientras que anteriormente ofrecían clases en turnos matutinos, vespertinos, sabatinos e incluso dominicales, ahora sólo mantienen horarios matutinos y sabatinos.

A pesar de estos ajustes, Unisur continúa graduando a un promedio de 300 estudiantes por semestre, con programas como Derecho, Pedagogía y Contaduría Pública entre los más demandados.

Sin embargo, para el próximo ciclo escolar se espera recibir sólo 250 nuevos alumnos.

En un esfuerzo por diversificar su oferta académica y mantenerse relevante, la universidad introdujo tres nuevas licenciaturas: Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y Cosmética y Estética. 

Estas carreras se suman a una lista que incluye Derecho, Pedagogía, Trabajo Social, Psicología, Contabilidad Pública, Administración de Empresas, Relaciones Internacionales, y Comercio Exterior y Aduanas.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Romperá Chetumal rezago en movilidad

La capital de Quintana Roo, única en el país que aún no cuenta con un sistema de autobuses urbanos, dio este lunes un paso clave hacia la transformación de su transporte público con la presentación del Plan Estratégico de Movilidad.

Continuarán las lluvias en Chiapas; pide PC extremar precauciones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que julio tendrá 90 por ciento de precipitación respecto a la media histórica de Chiapas.

Mantiene Protección Civil alertamientos por lluvias en Veracruz

La Secretaría de Protección Civil (PC) de Veracruz informó que tras el impacto de la Tormenta Tropical “Barry” la noche de este domingo 29 de junio, implementó acciones preventivas de manera oportuna que permitieron mitigar riesgos a la población.

La cantante Yuridia ya es mamá por tercera ocasión

Benicio, hijo de Yuridia, besando a su hermanito, Noah.