Logran amparo para frenar construcción en Bahía Solimán

Fecha:

  • La asociación Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) celebró la obtención de un amparo que ordena la clausura del desarrollo turístico Maiim, en Bahía Solimán, Tulum.
IGNACIO CALVA

CANCÚN, Q. ROO.- Con un nuevo avance en la lucha por la conservación ambiental, la asociación Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) celebró la obtención de un amparo que ordena la clausura del desarrollo turístico Maiim, en Bahía Solimán, Tulum. 

Este fallo no sólo detiene las obras, sino que exige a la empresa responsable restituir la zona afectada a su estado original.

Antonella Vázquez, integrante de DMAS, explicó que la empresa obtuvo su permiso de construcción en 2022 sin presentar una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), un requisito indispensable de acuerdo con la legislación vigente. 

Esta omisión, sumada a la autorización de un uso de suelo de alta densidad habitacional en un área ecológicamente sensible, evidencia irregularidades por parte de la Dirección de Desarrollo Urbano de Tulum.

- Anuncio -

En específico, señaló que este cambio de uso de suelo se habría hecho utilizando como referencia el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) del Centro de Tulum, pese a que este proyecto se realiza a cerca de 27 kilómetros de este sitio.

La zona está, en cambio, clasificada bajo el Programa de Ordenamiento Ecológico para el Corredor Cancún-Tulum.

El proyecto consiste en una construcción de tres edificios de cinco pisos, alrededor de dos mil metros cuadrados, que comprenden 30 departamentos y un restaurante.

No sólo representa una afectación por la vegetación y los posibles problemas relativos al drenaje y el manejo de residuos y desechos, sino que también se encuentra en una zona de anidación de tortugas.

A pesar de que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya había iniciado un proceso administrativo y solicitado la clausura del proyecto en 2023, las obras están prácticamente concluidas.

El reciente amparo refuerza la lucha por detener definitivamente esta construcción ilegal.

El caso aún está en proceso, ya que las partes demandadas tienen la posibilidad de interponer recursos de revisión.

Mientras tanto, DMAS hace un llamado a la ciudadanía para denunciar proyectos similares que amenacen el entorno.

Antonella Vázquez también señaló otros desarrollos cuestionables en Bahía Solimán, como el proyecto Adamar, ubicado a pocos metros de Maiim, y uno más en Puerto Morelos, donde un desarrollo de 40 departamentos presuntamente dañó áreas de manglar.

“Yo creo que a los ciudadanos lo único que nos queda es unirnos, estar juntos, en común, en batallas; es informarnos, es documentarnos y exigir, no solamente por mi zona, sino en general porque se respete la ley y replicarlo”, detalló.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Romperá Chetumal rezago en movilidad

La capital de Quintana Roo, única en el país que aún no cuenta con un sistema de autobuses urbanos, dio este lunes un paso clave hacia la transformación de su transporte público con la presentación del Plan Estratégico de Movilidad.

Continuarán las lluvias en Chiapas; pide PC extremar precauciones

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó que julio tendrá 90 por ciento de precipitación respecto a la media histórica de Chiapas.

Mantiene Protección Civil alertamientos por lluvias en Veracruz

La Secretaría de Protección Civil (PC) de Veracruz informó que tras el impacto de la Tormenta Tropical “Barry” la noche de este domingo 29 de junio, implementó acciones preventivas de manera oportuna que permitieron mitigar riesgos a la población.

La cantante Yuridia ya es mamá por tercera ocasión

Benicio, hijo de Yuridia, besando a su hermanito, Noah.