Recrean historia de la ‘Reina Roja’, en conferencia dramatizada

Fecha:

  • El Teatro Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) fue el escenario de una emotiva conferencia dramatizada.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- El Teatro Universitario de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) fue el escenario de una emotiva conferencia dramatizada.

Recreó uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de Chiapas: el descubrimiento de la ‘Reina Roja’, realizado en 1994 en el Templo XIII de la zona arqueológica de Palenque.

Esta figura clave de la antigua civilización maya fue homenajeada con una propuesta artística y educativa que fusionó ciencia, arte e historia; es una obra que está enmarcada en el 31 aniversario de este importante descubrimiento arqueológico.

La rectora de la Unicach, Fanny López Jiménez -quien en su labor como arqueóloga participó en el hallazgo de la tumba de la ‘Reina Roja’-, explicó que este descubrimiento representa “un hito” en la arqueología de género.

- Anuncio -

“No sólo revela el poder femenino en la antigua civilización maya, sino que también evidencia un legado político y simbólico que aún resuena; da testimonio de cómo las mujeres fueron eje de poder, espiritualidad y continuidad dinástica”, agregó.

La conferencia titulada “La Reina Roja de Palenque: Crónica de un descubrimiento”, dirigida y producida por el maestro Hiram Marina, combinó danza, música, narrativa histórica y divulgación científica.

Todo en una innovadora puesta en escena que busca acercar a las nuevas generaciones al patrimonio cultural y arqueológico de Chiapas.

En representación del gobierno del estado, la dirigente juvenil Yazmín Ramírez Espinosa asistió al evento y compartió su experiencia.

Destacó la conexión emocional que hay entre el legado de las mujeres mayas, la fuerza de nuestras raíces y la importancia de contar nuestras propias historias.

Durante la representación, la arqueóloga Fanny López, junto con un elenco de actores, actrices y danzantes, revivió a tres figuras femeninas emblemáticas de la civilización maya.

Yohl IkʼNal (abuela de Pakal), Sak Kuk (madre de Pakal) y Tzakʼbu (consorte doncella de Pakal), con el fin de resaltar el papel central de las mujeres en la historia de esta cultura.

El elenco artístico estuvo conformado por Emiliano Orozco, Steph Sánchez, Elvira Roxana Peña Coutiño, Zaira Lobato Luna, M. Esperanza Testas Arrona, Romina Torres Pérez, Alex Cruz y Benji López.

La ambientación sonora en vivo fue ejecutada por artistas de la Facultad de Música, bajo la dirección del maestro Roberto Hernández Soto, junto con el maestro Félix Rodríguez León y la alumna Sheyla Guadalupe Garabita, logrando una atmósfera envolvente que acompañó cada escena.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Analizarán impacto al turismo de la inteligencia artificial

La Federación de Empresarios Turísticos prepara el “World Tourism Trends Summit 2025”, con un tema que marcará tendencia en el sector, el 26 y 27 de noviembre.

Detienen a escoltas de Yunes Márquez en Veracruz

Elementos de la Secretaría de Marina y de la Policía Estatal detuvieron el viernes en el municipio de Boca del Río a dos escoltas del senador Miguel Ángel Yunes Márquez.

Reconocen labor legislativa de morenista

En el ámbito nacional, la plataforma ‘Congresistas’ sitúo a Jorge Sanén como el mejor presidente de la Jugocopo y el segundo mejor diputado local de Morena.

Preside Mara Lezama fiesta tradicional maya

Acompañada de dignatarios, familias originarias y autoridades reunidas en Tulum, Mara Lezama presidió la fiesta anual de la Cancha Maya, que marca el arranque de la temporada de cosechas como parte del patrimonio vivo de este pueblo originario.