Restringen uso de imágenes religiosas antiguas en procesiones de Yucatán y Campeche

Fecha:

  • La Arquidiócesis de Yucatán ha emitido un decreto que restringe las procesiones con imágenes religiosas de más de 76 años de antigüedad, afectando tanto a Yucatán como a Campeche.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

MÉRIDA, YUC.- La Arquidiócesis de Yucatán ha emitido un decreto que restringe las procesiones con imágenes religiosas de más de 76 años de antigüedad, afectando tanto a Yucatán como a Campeche.

Esta medida busca preservar el patrimonio histórico y religioso frente al deterioro causado por factores climáticos y el uso indebido de los templos, ya que también se prohibió que se utilicen los techos de los inmuebles religiosos para lanzar artefactos explosivos o usos indebidos.

Las imágenes antiguas sólo podrán ser trasladadas dentro de las iglesias durante las festividades patronales, y se recomienda el uso de réplicas para las procesiones, para lo cual se otorgó un plazo perentorio de un año para su elaboración.

Esta disposición impacta tradiciones profundamente arraigadas en ambas entidades; por ejemplo, en Campeche la fiesta de San Román, celebrada en septiembre, incluye una procesión con el Cristo Negro de San Román, una imagen venerada que atrae a devotos de todo el país.

- Anuncio -

Asimismo en Ciudad del Carmen, la festividad de la Virgen del Carmen, el 16 de julio se caracteriza por una procesión marítima con la imagen de la virgen, siendo una de las celebraciones más importantes de la región.

En Yucatán, la ciudad de Izamal celebra el 15 de agosto la festividad de la Virgen de Izamal, patrona del estado, con una serie de procesiones y actividades religiosas que involucran a toda la comunidad. Estas festividades, entre otras, se verán afectadas por el decreto emitido el mes pasado casi al cierre de la Semana Mayor, ya que busca equilibrar la preservación del patrimonio con la continuidad de las tradiciones religiosas.

En el documento se resalta la importancia de proteger las imágenes religiosas antiguas y los templos coloniales ante daños provocados por factores climáticos, el uso indebido y las tradiciones comunitarias.

El decreto está firmado por el arzobispo Gustavo Rodríguez Vega y el secretario canciller Edwin Beltrán Pereira, y detalla restricciones específicas sobre el traslado y manipulación de imágenes religiosas anteriores a 1950, buscando prevenir su deterioro.

De acuerdo con el documento, estas imágenes podrán ser trasladadas únicamente desde su resguardo habitual hacia el lugar destinado dentro de la iglesia durante las fiestas patronales, restringiendo así los paseos en procesión por calles y mar.

Para mantener vivas las tradicionales procesiones comunitarias sin poner en riesgo las piezas históricas, el decreto promueve la creación de “imágenes peregrinas”, que serán réplicas elaboradas con materiales nuevos.

La Comisión de Arte Sacro de la Diócesis asesorará a las parroquias para cumplir con esta disposición y, en casos especiales y previo análisis, el Ordinario del lugar podrá otorgar excepciones, siempre que se garantice un cuidado extremo de las piezas originales.

La disposición fue considerada con carácter urgente, debido a eventos recientes como los desplomes de techos en iglesias como Nabalam, Calkiní y Tekax, por lo que se prohibió expresamente lanzar fuegos artificiales desde los techos de iglesias y conventos coloniales, práctica muy arraigada en las celebraciones religiosas de ambas entidades.

El decreto solicita colaboración directa de autoridades civiles federales, estatales y municipales para hacer valer esta disposición y estableció la obligatoria revisión anual preventiva de los techos antes de la temporada de lluvias, que comprende del 1 de junio al 30 de noviembre, incluyendo limpieza y mantenimiento en general para evitar accidentes y asegurar la integridad física de los feligreses.

La Diócesis de Yucatán no sólo incluye las iglesias y comunidades dell estado homónimo, sino que también abarca los templos y feligresía del estado vecino de Campeche.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Simulaciones de eventos deportivos: ¿quién las utiliza y por qué?

Muchas cosas cambiaron cuando la pandemia de COVID-19 golpeó...

Afinan estrategia turística rumbo al 2026

Senador Gino Segura y secretaria de Turismo afinan agenda para fortalecer el sector. Destacan la necesidad de reforzar la infraestructura carretera.

Descarta Sheinbaum riesgo de invasión de Estados Unidos

Claudia Sheinbaum aseguró este viernes que la orden ejecutiva firmada por Donald Trump, no implica un riesgo de invasión a México.

Reniega Pablo Gómez de las plurinominales

Pablo Gómez considera ahora que la figura plurinominal se convirtió en un monopolio de líderes partidistas.