Instalan Comité Operativo ante arribo de lluvias y ciclones

Fecha:

  • Valora el Comité albergues, energía, agua y seguridad, están a la expectativa de que se formen entre 13 y 17 fenómenos climáticos.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Con la expectativa de que se formen entre 13 y 17 fenómenos meteorológicos en el Océano Atlántico, el Gobierno de Quintana Roo instaló el Comité Operativo de Protección Civil, para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2025.

Estos trabajos operativos, aseguró la gobernadora Mara Lezama, se realizarán en coordinación con diversas instancias del gobierno federal, incluidas las Fuerzas Armadas.

La Mandataria encabezó la primera sesión de este Consejo Estatal, en donde se dieron a conocer los preparativos que se realizan para atender los temas de albergues y refugios para la población, energía eléctrica, agua potable, salud, seguridad, entre otros.

Reconoció, además, la cultura y la valentía con la que los quintanarroenses afrontan cada temporada ciclónica.

- Anuncio -

Aseguró que su gobierno está preparado para esta temporada, y llamó a los ciudadanos a informarse a través de canales oficiales.

La Gobernadora indicó que se implementará la campaña estatal “Triple A: Atent@s, Alerta y A salvo”, con el objetivo de reforzar y fortalecer la cultura de la prevención.

Por su parte, la directora local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Quintana Roo, Erika Ramírez Méndez, dio a conocer el pronóstico oficial para esta temporada.

Indica la formación de entre 13 y 17 ciclones tropicales en nuestra región, de los cuales se esperan de 7 a 9 tormentas tropicales, 3 ó 4 huracanes categorías 1 ó 2, y de 3 a 4 huracanes categorías 3, 4 ó 5.

Quintana Roo tiene 13.3 por ciento de probabilidad de afectación, ocupando el segundo lugar nacional por debajo de Baja California.

Mientras tanto, el gerente de Distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Héctor Raúl Aguilar Valenzuela, explicó el proceso para esta temporada, dividido en acciones previas, evaluación, restablecimiento y reconstrucción, para anticiparse y actuar de inmediato a favor de la población.

El General de Brigada DEM, Fidel Mondragón Rivero, comandante de la 34 Zona Militar, dio a conocer los alcances del Plan DN-III para el auxilio de la población en caso de alguna emergencia por fenómeno hidrometeorológico.

Esto, desde su fase preventiva, de auxilio y recuperación, siempre en coordinación con los gobiernos estatales, municipales y con las comunidades.

El Plan Marina de auxilio fue expuesto por el Almirante Guadalupe Juan José Bernal Méndez, comandante de la 5ª Región Naval, quien destacó el amplio operativo dispuesto para atender esta temporada de huracanes.

Te puede interesar: Deben municipios contar con refugios para mascotas 

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Fortalecen la salud de trabajadores municipales en Playa del Carmen

Para el gobierno de Playa del Carmen es prioridad...

Impulsan capacitación en Isla Mujeres

En coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo (ICAT), inició un nuevo curso de inglés en Isla Mujeres.

Quita Corte candado para bajar salarios a jueces

El presidente de la Suprema Corte, ordenó a tres jueces de Zapopan eliminar totalmente las suspensiones contra la reforma judicial de 2024, incluyendo las relacionadas con salarios e inamovilidad.

Se irán anunciantes de televisora de Salinas Pliego, prevé Sheinbaum

Claudia Sheinbaum advirtió que, si la televisora de Ricardo Salinas Pliego mantiene una línea editorial contra el Gobierno, podría perder anunciantes.