Perfilan a vigilantes del Poder Judicial

Fecha:

  • Celia Maya y Bernardo Bátiz serán magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- Celia Maya García, Verónica de Gyves Zárate y Bernardo Bátiz Vázquez —el bloque con afinidad a la 4T en el Consejo de la Judicatura Federal (CJF)— aventajan hasta ahora los cómputos de votos para ser los nuevos integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.

La conformación del Tribunal de Disciplina Judicial, uno de los órganos que sustituirá al CJF y será el responsable de la vigilancia, investigación y sanción de los impartidores de justicia, también tendrá mayoría femenina, es decir, estará integrado por 3 magistradas y 2 magistrados.

Con más del 73 por ciento de las actas computadas, la votación de mujeres para el Tribunal la encabeza Celia Maya García, con 3 millones 383 mil 310 sufragios; Verónica de Gyves Zárate, con 3 millones 206 mil 630; Indira Isabel García Pérez, con 2 millones 689 mil 859; Ariadna Camacho Contreras, con un millón 464 mil 035; y Denisse de los Ángeles Uribe Obregón, con un millón 102 mil 861.

García Pérez es una funcionaria cercana a Indira Vizcaíno, la gobernadora de Colima; mientras que Camacho Contreras fue asesora de Pemex en el sexenio pasado y hoy es directora general de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Turismo; en tanto que Uribe Obregón es magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Veracruz.

- Anuncio -

En el caso de los aspirantes varones, Bernardo Bátiz Vázquez, exprocurador capitalino en la gestión de Andrés López Obrador, encabeza la intención del voto con 3 millones 024 mil 282 sufragios; seguido de Rufino León Tovar, con 2 millones 497 mil 171; Jorge Alfredo Clemente Pérez, con 846 mil 799; Miguel Ángel de los Santos Cruz, con 790 mil 403; y Gildardo Galinzoga Esparza, con 694 mil 546.

León Tovar es magistrado del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, cargo que asumió en el sexenio pasado; Clemente Pérez fue presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Chiapas; De los Santos Cruz es cercano a la ministra Lenia Batres; y Galinzoga Esparza es magistrado de Circuito en el Primer Tribunal en Materia de Trabajo del Primer Circuito.

El Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial serán los dos organismos que sustituirán al Consejo de la Judicatura Federal.

El Pleno del CJF actualmente está integrado por siete consejeros y es comandado por el presidente en turno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tres de los consejeros son designados por la Corte y tienen carrera judicial, dos por el Senado de la República y uno por el Ejecutivo Federal, lo que garantizaba una mayoría de integrantes del Poder Judicial de la Federación en las decisiones internas.

Con la instauración del Tribunal de Disciplina todo indica ser que esa mayoría llegará a su fin.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Fortalecen la salud de trabajadores municipales en Playa del Carmen

Para el gobierno de Playa del Carmen es prioridad...

Impulsan capacitación en Isla Mujeres

En coordinación con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Quintana Roo (ICAT), inició un nuevo curso de inglés en Isla Mujeres.

Quita Corte candado para bajar salarios a jueces

El presidente de la Suprema Corte, ordenó a tres jueces de Zapopan eliminar totalmente las suspensiones contra la reforma judicial de 2024, incluyendo las relacionadas con salarios e inamovilidad.

Se irán anunciantes de televisora de Salinas Pliego, prevé Sheinbaum

Claudia Sheinbaum advirtió que, si la televisora de Ricardo Salinas Pliego mantiene una línea editorial contra el Gobierno, podría perder anunciantes.