- La construcción del Puente Nichupté superó prácticamente la zona de manglar.
MARCO ANTONIO BARRERA
CIUDAD DE MÉXICO.- La construcción del Puente Nichupté superó prácticamente la zona de manglar y la obra enfoca baterías en la colocación de más de 6 kilómetros de plataformas sobre la laguna, informó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.
En la megaobra que reporta un avance de 79 por ciento, se invierten 8 mil 586 millones de pesos, de los cuales 6 mil 486 millones se aplicaron en 2024, y otros 2 mil 100 millones este año.
El funcionario federal acudió a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que detalló avances en infraestructura carretera, entre cuyas obras se refirió al Puente Nichupté, al que se refirió como uno de los más importantes del país.
La obra monumental tiene una longitud total de 11.2 kilómetros, integrada por un puente de 8.8 kilómetros sobre el sistema lagunar, dos entronques de acceso que miden 2.4 kilómetros, un arco metálico de 103 metros, una ciclovía, andadores peatonales y paraderos que contarán con un sistema de iluminación.
La vialidad conectará a la Zona Hotelera con el bulevar Colosio y las avenidas Tulum, Kabah y Bonampak, lo cual beneficiará a 1.3 millones de habitantes, al reducir hasta en 45 minutos los tiempos de traslado, y a más de 20 millones de turistas que visitan el destino cada año,
En los trabajos de la vialidad elevada hay actualmente seis frentes de obra con 790 trabajadores y 104 máquinas, en cuyo último mes se colocaron 42 columnas y 247 losas prefabricadas.
Igualmente, 85 pilas en la zona “topdown”, que se refiere a un sistema de construcción conocido como ascendente-descendente, en el cual se construye de manera simultánea la parte superior con la cimentación.
“Prácticamente estamos saliendo ya de la zona de manglar, que fue la estructura que vieron hace un momento (en las imágenes proyectadas en la conferencia). Este puente, la última vez, lo veían incompleto, ya está terminado, estamos ya haciendo las plataformas en la zona lagunar, son más de seis kilómetros. También ya faltan muy pocas pilas de cimentación”.
En el entronque con el bulevar Kukulcán de la Zona Hotelera, dijo, “tenemos una de las rampas, y se habrán de tener cinco frentes de montaje de trabes, lo cual da los ritmos de trabajo para poder concluir este año”.
Esteva Medina reconoció la complejidad constructiva del puente por la zona en que se alza, pero se estará terminando a finales del presente año. “Va avanzando muy bien”.
En redes sociales, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, resaltó que los trabajos se realizan con estricto cuidado al medio ambiente.
“Esta gestión, que logramos con el apoyo del gobierno federal, transforma la movilidad y renueva la imagen del destino más importante de América Latina: Cancún”, escribió.