Urgen evitar gusano barrenador entre fauna

Fecha:

  • Para la contención del gusano barrenador en México es necesario incorporar medidas zoosanitarias entre porcicultores, avicultores y hasta para fauna silvestre.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Para la contención del gusano barrenador en México es necesario incorporar medidas zoosanitarias entre porcicultores, avicultores y hasta para fauna silvestre, no sólo entre productores de ganado bovino.

Y es que la mosca está adaptada para alimentarse de cualquier especie, advirtió Yazmín Alcalá, académica de la Facultad de Veterinaria de la UNAM.

“Esto puede llegar a extinguir hasta una especie, si no hay cuidado puede mermar fuertemente nuestra biodiversidad en cuanto especies silvestres protegidas o no.

“A un becerro lo puede matar la gusanera en cuestión de dos o tres semanas, con un perro o un gato es más impactante y de alta relevancia”, detalló la experta en entrevista reciente.

- Anuncio -

En Mérida, el primer caso de gusano barrenador se detectó en un perro encontrado en la carretera, el cual poseía larvas. Fue rescatado y traslado a la ciudad.

La especialista de la UNAM consideró necesario que dependencias como la Secretaría del Medio Ambiente se sumen a los protocolos de atención al gusano, especialmente para contener un posible foco de infección en zonas de selva en el sur de México entre venados, felinos silvestres y hasta en mamíferos de menor tamaño como tlacuaches y zorrillos.

También cuestionó la rapidez con la que se actuó, pues desde hace casi dos años se alertó desde Centroamérica sobre la presencia de gusano barrenador y no fue hasta un año después, cuando los casos se registraron en Guatemala, que se activó el dispositivo nacional de emergencia en salud animal.

Este protocolo sólo tuvo tres meses de actuación antes de detectar el primer caso en territorio nacional.

“Si desde julio de 2023 sabíamos que ya había casos en Panamá, desde entonces tenía que empezar a negociarse la reapertura de la planta (de mosca estéril)”, cuestionó la académica de la UNAM.

“No hay que confiarnos si en diciembre abre la planta, si la frontera sur sigue siendo permeable y entra ganado sin inspección de nada servirá dispersar la mosca”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Trazan ruta para facilitar comercio exterior en México

Comercio exterior más eficiente: la apuesta de Rafael Marín ante líderes automotrices.

Escala a SEMARNAT batalla contra cuarto muelle en Cozumel

Lleva senador Gino Segura a SEMARNAT 12 mil firmas y argumentos en contra de un Cuarto Muelle.

Oaxaca celebró el Primer Lunes del Cerro e inicio de la Guelaguetza

Este lunes dio inicio oficialmente la Guelaguetza 2025 con la celebración del Primer Lunes del Cerro.

Censura Donald Trump a The Wall Street Journal

La Casa Blanca excluyó a The Wall Street Journal de un grupo de periodistas que cubrirán la próxima visita del presidente estadounidense Donald Trump a Escocia.