Exhortan a fomentar la detección temprana de cáncer de próstata

Fecha:

  • Hasta el 9 de junio del presente año, en Quintana Roo se han reportado siete casos de tumor maligno de la próstata.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata, una fecha destinada a sensibilizar a la población masculina sobre la importancia de la detección temprana de esta enfermedad.

La doctora Mariana Flores Alcántara, gerente médica de Adium México, advirtió que este es el tipo de cáncer más diagnosticado entre hombres a nivel mundial. 

Apuntó que uno de los principales desafíos es identificar el cáncer cuando aún está confinado a la próstata, es decir, en una etapa localizada, ya que es en ese momento cuando el tratamiento tiene mayores probabilidades de éxito.  

“La clave para lograrlo es romper barreras socioculturales, como el desconocimiento sobre la enfermedad por el temor a ser evaluado por un urólogo o la falsa creencia de que un examen reemplaza a otro”. 

- Anuncio -

Existen diversos factores que incrementan el riesgo de padecer esta enfermedad, como la raza, los antecedentes familiares, los cambios genéticos heredados y la edad. 

“El cáncer de próstata es más frecuente en los hombres de raza negra, siendo éste un factor de riesgo.

“Por otro lado, si el individuo tiene un hermano o padre diagnosticado con este tipo de cáncer, se duplica el riesgo de padecer la enfermedad”, refirió la doctora. 

Comentó que condiciones como la edad avanzada, el aumento de altura, la obesidad, la hipertensión y los niveles elevados de testosterona podrían influir en el desarrollo de cáncer de próstata. 

En este contexto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda que los hombres entre 45 y 74 años acudan al médico para realizarse pruebas de diagnóstico.

Deben hacerse el antígeno prostático específico (PSA) y la exploración digital rectal, con el fin de detectar de forma oportuna la enfermedad. 

Aunque el cáncer de próstata puede no presentar señales en etapas iniciales, se debe prestar atención a síntomas como sangre en la orina o semen, necesidad de orinar con mayor frecuencia, flujo débil, ardor al orinar o dolor persistente en la espalda baja, pelvis o muslo. 

“El tacto rectal, el antígeno prostático específico (PSA) y la ecografía prostática son pruebas que se complementan entre sí; ninguna reemplaza a la otra, y todas son necesarias para un diagnóstico certero”, abundó la especialista 

De acuerdo con el boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, hasta el 9 de junio del presente año, en Quintana Roo se han reportado siete casos de tumor maligno de la próstata.

Se posicionó como la entidad con menos padecimientos de este tipo; la primera posición la ocupa Jalisco con 748 casos. 

Según datos del Observatorio Global del Cáncer (Globocan), cada año se diagnostican más de 1.4 millones de nuevos casos de cáncer de próstata, y cerca de 400 mil hombres fallecen a causa de esta enfermedad.  

En América Latina y el Caribe, se reportan más de 200 mil nuevos diagnósticos y más de 60 mil muertes anuales. 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que, de no tomarse medidas al respecto, la incidencia de cáncer de próstata en la región aumentará en 84 por ciento en los próximos cinco años.

Te puede interesar: Buscan profesionalizar centros de atención de adicciones

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Evocarán la Guerra de Castas en Parque del Jaguar

El fotógrafo canadiense Serge Barbeu monta una exposición fotográfica para reconocer el legado de resistencia del pueblo maya en el Mureco.

Alistan apertura del Centro de Bienestar Animal de Isla Mujeres

La alcaldesa supervisó los últimos detalles del Centro, especializado en el cuidado y protección de mascotas, que abrirá sus puertas el 4 de agosto.

Estiman importante derrama económica; preparan la Expo Deconarq

El sector de construcción mantiene una cartera de 800 proyectos, equivalentes a 11 mil unidades de venta con un valor promedio de 2.5 millones de pesos

Analizan retos de desarrollo urbano; conforman Consejo Ciudadano

En su inicio, el Consejo abordará al menos tres áreas prioritarias, incluyendo aspectos relacionados con permisos, licencias, y la inversión pública y privada.