Proponen a la población medir calcificación de huesos

Fecha:

  • En Urgencias, casi la mitad de los pacientes ingresan por fracturas de huesos que ocurren por caídas, pero que no deberían haber causado lesiones significativas.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO. – Especialistas médicos propusieron a la población que acudan a evaluar su densidad ósea para detectar posibles riesgos antes de que ocurran lesiones.

En este tema relevante para la salud, el Hospital general regional (HGR) número 17 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Cancún, ha intensificado sus esfuerzos para promover la importancia de la densitometría ósea.  

Este estudio, que no es comúnmente solicitado, permite identificar problemas como la osteopenia (densidad mineral parae descartar osteoporosis) o la osteoporosis (enfermedad que debilita los huesos y los hace más frágiles), antes de que se presenten fracturas.  

La coordinadora del servicio de ginecología y obstetricia del HGR 17, Sandra Pérez Silva, explicó que la densitometría (prueba de imagen que mide la densidad mineral en los huesos) se realiza con un dispositivo portátil que se coloca en el talón del paciente.

- Anuncio -

El procedimiento médico es rápido y no invasivo, cuyos resultados se envían a una computadora para su análisis. 

“Es muy importante porque se puede saber, antes de que ocurra una lesión ósea, cómo están calcificados los huesos. No es un estudio cotidiano que la gente se haga o conozca, pero es un estudio importante”. 

Aunque inicialmente la prueba se enfoca en mujeres mayores de 30 años, por pérdida de calcio en los huesos, la campaña se ha extendido a toda la población, incluyendo a los varones, ante el aumento de fracturas relacionadas con la debilidad ósea, incluso entre personas jóvenes. 

La especialista resaltó la importancia de la suplementación vitamínica y la ingesta adecuada de calcio, especialmente en mujeres que no están embarazadas, ya que muchas veces no consumen suficientes nutrientes esenciales para la salud ósea. 

“La importancia de este estudio es que te detecte osteopenia, o sea, la disminución del calcio en el hueso u osteoporosis que ya es un grado avanzado de descalcificación del hueso”. 

Además, señaló, en los servicios de urgencias, casi la mitad de los pacientes ingresan por fracturas, muchas de las cuales ocurren por caídas que no deberían haber causado lesiones significativas. 

“Entonces, de ahí nació nuestra necesidad de medir cómo están calcificados los huesos de las personas. El estudio en sí no está dentro del IMSS, pero se ha estado consiguiendo desde hace tres años, con un apoyo externo. Se está analizando a la población y le estamos dando seguimiento a estos pacientes”. 

La especialista recomendó tener una buena alimentación, ya que sigue siendo la base de una buena calcificación en los huesos, hacer ejercicio y evitar consumir sustancias que quitan el calcio, como las bebidas carbonatadas. 

En el caso de las mujeres, dijo, a partir de los 30 años se sustrae el calcio, de ahí la importancia que consuma siempre un suplemento vitamínico o de calcio.

Te puede interesar: Refuerzan nebulización para proteger salud de familias isleñas

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Miércoles 30 de julio del 2025

Conoce las noticias más importantes de Quintana Roo, México y el mundo en la edición de hoy.

¡Ya Basta! IP mexicana lanza asertivo SOS

La verdad que se había tardado el empresariado mexicano en levantar la voz y no solamente decir, sino gritar lo que millones de mexicanos sienten.

México de cabeza: ‘Les guste o no les guste’

Parece que a los líderes y gobernantes de este país les vale un pepino lo que digan los ciudadanos, lo que sienta la gente.

INE castiga con acordeón… pero se desafina

La oposición conservadora en México está como esos músicos de banda que ya no tienen aliento, pero insisten en seguir tocando.