Supera México los 150 mil refugiados; en puerta, otros 266 mil

Fecha:

  • Al cierre de 2024, México concedió refugio a 150 mil 836 personas procedentes de otros países.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Al cierre de 2024, México concedió refugio a 150 mil 836 personas procedentes de otros países, mientras que otras 266 mil 710 esperaban respuesta a su solicitud de asilo.

El número de refugiados en México es el cuarto más alto en las Américas, después de los de Estados Unidos, Canadá y Brasil.

Las cifras proceden de los anexos del informe Tendencias Globales de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), difundido este jueves.

El organismo reporta a otros 64 mil 347 extranjeros en la categoría de otras personas que necesitan protección internacional y a 262 mil 411 desplazados internos de interés

- Anuncio -

El universo de atención de Acnur en México ascendía a 838 mil 664 mil personas.

En un comunicado, la agencia advirtió que la crisis mundial de desplazamiento afecta profundamente a las Américas.

La población desplazada por la fuerza a la que asistía o protegía a finales de 2024 alcanzaba los 21.9 millones de personas, es decir, 17.6 por ciento del total mundial.

“En las Américas, la delincuencia y la inseguridad se han convertido en las principales causas del desplazamiento interno, desde la violencia indiscriminada de las pandillas en Haití hasta el impacto del conflicto en las comunidades de Colombia”, apuntó.

“El desplazamiento interno en Haití se ha triplicado en 2024, pasando de 313 mil 900 a más de un millón de personas, mientras Colombia tiene una de las mayores poblaciones de desplazados internos del mundo, aproximadamente siete millones de personas”.

José Samaniego, director regional de Acnur para las Américas, destacó que las situaciones de desplazamiento forzado, provocadas por conflictos y violaciones de los derechos humanos, suponen riesgos significativos para la estabilidad y muchos países han mantenido sus fronteras abiertas.

Han logrado además avances significativos en la protección, la estabilización y la integración de las poblaciones desplazadas.

“A lo largo y ancho de nuestra región, las personas refugiadas están abriendo negocios, incorporándose a la fuerza laboral y revitalizando las economías locales.

“Pero sólo podrán seguir haciéndolo si invertimos en su protección, estabilización e inclusión”, recalcó.

“Acoger e integrar a esta población no es sólo un imperativo humanitario, sino una importante oportunidad socioeconómica”.

Acnur advirtió, por otra parte, que drásticas reducciones de financiación la han obligado a recortar actividades esenciales en las áreas de la asistencia humanitaria, la asesoría legal, los servicios de salud, el apoyo a la documentación, la regularización y los programas de medios de vida en países de toda la región.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reprograman audiencia de Contralmirante; sigue prófugo de la justicia

Una jueza federal difirió para el próximo 5 de noviembre a las 11:30 horas la audiencia inicial en la que el Contralmirante Fernando Farías Laguna iba a ser imputado de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Acusan desvíos de Adán Augusto en Tabasco por 766 millones de pesos

La diputada suplente del PAN, María Elena Pérez-Jaén, denunció ante la FGR al coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, por presuntas irregularidades en su administración como gobernador de Tabasco (2019-2021).

Asesinan a líder limonero en Apatzingán; ‘su voz representaba dignidad’

Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, fue asesinado, informó la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Michoacán.

Revisan diputados Ley de Aguas… y el ‘Cuau’ jugando pádel

Mientras diputados federales revisaban en la Comisión de Presupuesto la opinión de ese órgano sobre la Ley de Aguas Nacionales, el legislador Cuauhtémoc Blanco, de Morena, jugaba pádel.